Revista Ciencias de
la Actividad Física UCM. N° 19(1) enero-junio 2018, ISSN:0719-4013
Relación entre control postural y desarrollo motor en niños con Síndrome de
Down y con desarrollo típico de Chillán
Relationship between postural control and motor development in children
with down syndrome and with typical development of Chillán
*Nicolás Gómez Álvarez,
*Matías Maudier Vásquez, *Miguel López Fontanilla, *Alexandra Venegas
Mortecinos, *Valentina Zapata Rodríguez; *Gustavo Pavez-Adasme
Gómez, A., Maudier, M., López, M., Venegas, A. Zapata, V., &
Pavez-Adasme, G. (2018). Relación entre control postural y desarrollo motor
en niños con Síndrome de Down y con desarrollo típico de Chillán. Revista
Ciencias de la Actividad Física UCM, N° 19(1) enero-junio, 1-9. DOI: http://doi.org/10.29035/rcaf.19.1.2
RESUMEN
El objetivo de esta investigación es relacionar el desarrollo motor y control
postural en niños con Síndrome de Down de la ciudad de Chillán. La
investigación tiene un diseño no experimental, transeccional, correlacional.
La muestra intencionada no probabilística está constituida por un total de 36
niños entre 6 y 12 años con Síndrome de Down (n=16) y con Desarrollo Típico
(n=20). Se evalúo el desarrollo motor grueso por medio del Test of Gross
Development (Ulrich, 2000), y control postural
mediante una plataforma Wii Balance Board (Rey-Martinez &
Perez-Fernandez, 2016) calculando el área de desplazamiento del centro de
presiones en posición estática con ojos abiertos y cerrados. Los resultados
muestran diferencias significativas entre ambos grupos tanto en desarrollo
motor como control postural (p<0,05) siendo mejores en el grupo de
desarrollo típico. No se encontró una correlación entre control postural y
desarrollo motor en el grupo de niños con Síndrome de Down. En conclusión,
los niños con Síndrome de Down presentan un retraso en el control postural y
desarrollo motor en comparación a los niños con desarrollo típico, sin
embargo, es necesario realizar más investigación para determinar la relación
entre ambas variables.
PALABRAS CLAVE
Síndrome de Down, desarrollo típico, control postural, desarrollo motor.
ABSTRACT
The objective of this research is to relate motor development and postural
control in children with Down syndrome in the city of Chillán. The research
has a non-experimental, transactional, correlational design. The sample is
non-probabilistic intentional and consists of a total of 36 children between
6 and 12 years old with Down Syndrome (n = 16) and with Typical Development
(n = 20). The gross motor development was evaluated through the Test of Gross
Development (Ulrich, 2000), and postural
control through a Wii Balance Board platform (Rey-Martinez &
Perez-Fernandez, 2016) calculating the displacement area of the center of
pressures in position static with open and closed eyes. The results show
significant differences between the two groups both in motor development and
postural control (p <0.05), being better in the typical development group.
Not found a correlation between postural control and motor development in
children with Down Syndrome group. In conclusion, children with Down syndrome
show a delay in postural control and motor development compared to children with
typical development, however, it’s necessary to carry out further research to
determine the relationship between the two variables.
Key words
Down syndrome, typical development, postural control, motor development.
* Pedagogía en Educación Física, Facultad de Educación y
Ciencias Sociales. Universidad Adventista de Chile. Chillán, Chile.
1. INTRODUCCIÓN
El Síndrome de Down (SD) es un trastorno cromosómico causado por la presencia
de una copia adicional del cromosoma 21, presentando características
fisiológicas-anatómicas particulares como la hipotonía, hiperlaxitud
articular y déficit sensoriales que influyen en un retraso del desarrollo
motor, favoreciendo conductas como el sedentarismo (Cabeza-Ruiz, Castro-Lemus,
Centeno-Prada, & Beas-Jiménez, 2016). Estas alteraciones han sido
explicadas fundamentalmente por cambios en la forma y cantidad neuronas,
cambios en el tamaños del cerebro; trastorno de la maduración del sistema
nervioso central y por procesos fisiopatológicos del sistema nervioso como
trastornos en la regulación de la apoptosis neural, sobreexpresión de genes
que codifican la proteína precursora beta amiloide y procesos que conducen a la
disminución de la liberación de neurotransmisores (Malak, Kostiukow, Krawczyk-Wasielewska,
Mojs, & Samborski, 2015).
Retrasos en la adquisición de habilidades motrices y del control postural
afectan directamente en la vida cotidiana del niño con SD, afectando su
inclusión y calidad de vida. La hiperlaxitud presente en las personas con SD
afecta en la estabilidad y en la capacidad de controlar eficazmente la
postura, alterando considerablemente su buen desarrollo en la vida cotidiana
sobre todo en acciones como mantenerse de pie, al momento de caminar, así
como para el apoyo durante movimientos voluntarios de las extremidades,
tronco y la cabeza. De la misma manera las habilidades motrices son un
componente muy importante dentro de la mayoría de las actividades físicas, en
el caso de los niños con SD muestran los mismos patrones de desarrollo motor
que los niños con desarrollo normal, pero les toma más tiempo adquirirlas, y
dar paso al mejoramiento con la práctica (Malak
et al, 2015).
Diversos estudios han analizado el control postural en población con SD,
demostrando dificultades en esta capacidad (Guzmán-Muñoz,
Concha-Cisternas, Gutiérrez-Navarro, & Miranda-Díaz, 2017; Cabeza-Ruiz et al, 2016). Un
estudio realizado por Guzmán-Muñoz
et al (2017), comparó el control postural mediante el desplazamiento del
centro de presión en niños, adolescente y adultos con SD con un grupo control
de desarrollo típico, los resultados muestran que existen diferencias
significativas en adolescentes y adultos mostrando peor control postural la
población con SD. Sin embargo en la población de niños no se encontraron
diferencias significativas, pero con un control postural deteriorado en ambas
poblaciones.
Por otra parte el desarrollo motor es tradicionalmente estimulado durante los
primeros años en los niños con SD, buscando un mejor control del tono
postural y el logro de los principales hitos como mantenerse de pie o caminar
(Tudella, Pereira, Basso, &
Savelsbergh, 2011), sin embargo, con el aumento de la edad es común que
los niños abandonen los programas de estimulación motriz. Malak et al (2015), examinó la función
motora de niños con SD con la evaluación Gross Motor Function Measure-88
(GMFM-88) y equilibrio mediante la evaluación Pediatric Balance scale (PBS)
encontrando que ninguno de los niños entre 3 a 6 años logró completar todas
la pruebas propuestas por el GMFM-88 mostrando un retraso motor de dos años
en comparación a niños con desarrollo típico.
A conocimiento de los investigadores, existen solo algunas investigaciones
publicadas que analizan el control postural de los niños con SD en Chile y
ninguna que evaluara el desarrollo motor. Por lo que reconocer las
características motrices, el control postural y cómo interactúan estas
variables en niños con SD permitiría establecer estrategias adecuadas que
faciliten la inclusión en actividades comunes como el juego o la recreación
de niños pequeños (Palisano,
Walter, Russell, Rosenbaum, Gémus & Galuppi, 2001).
Dado la importancia de establecer estrategias adecuadas que permitan un
desarrollo óptimo de los niños con SD, el objetivo de esta invetigación es
relacionar el desarrollo motor y control postural en niños con Síndrome de
Down de la comuna de Chillán.
2. MÉTODO
La investigación presenta un diseño no experimental, transeccional,
correlacional. La muestra intencionada no probabilística está constituida por
un total de 36 niños entre 6 y 12 años de los cuales 16 niños poseen síndrome
de down (GSD) y pertenecen a colegios especiales y 20 niños con desarrollo
típico (GDT) pertenecientes a colegios regulares. Todos los participantes de
la investigación fueron autorizados por sus tutores por medio de un
consentimiento informado siguiendo los criterios aprobados en la 18ª Asamblea
Médica Mundial, Helsinki y no mantenían ninguna lesión en la extremidad
inferior o patología que impidiera realizar las evaluaciones cumpliendo así
con los criterios de inclusión y exclusión determinados para este estudio.
Previo a las evaluaciones los investigadores realizaron 2 sesiones de
familiarización con los participantes, utilizando los mismos espacios donde
se realizarían las evaluaciones formales.
El desarrollo motor grueso fue evaluado por medio del Test of Gross
Development (TGMD-2) validado anteriormente en población chilena (Cano-Cappellacci, Leyton, & Carreño,
2015) y utilizado ampliamente en otras investigaciones realizadas en
niños chilenos (Ojeda,
Martínez, Lorca, Méndez, & Carrasco, 2017; Luna, Aravena, Contreras, Fabres,
& Faúndez, 2016). El TGMD-2 es utilizado para identificar déficit en
el desarrollo motor grueso en niños entre 3 y 10 años, evaluando 12
habilidades agrupadas en 2 áreas: Habilidades de locomoción y habilidades de
control de objeto (Ulrich, 2000). Los niños con
SD han mostrado un retraso motor de hasta dos años en comparación con niños
con desarrollo típico por lo que se justifica su aplicación en el rango de
edad de esta muestra (Tudella et
al, 2011).
El control postural fue evaluado en bipedestación sobre una plataforma Wii
Balance Board, utilizando el software ROMBERGLAB previamente validado (Rey-Martinez &
Perez-Fernandez, 2016), el cual registra el desplazamiento del centro de
Presión (CDP) y calcula el área del CDP. Durante el test se solicitó al niño
que esté de pie, formando aproximadamente un ángulo de 45° entre los pies y
se mantenga durante 30 segundo sin moverse, se realiza el test con ojos
abiertos y cerrados repitiendo un total de tres intentos por cada prueba
registrando el mejor de ellos (Guzmán-Muñoz et al, 2017).
Los datos obtenidos para cada variable fueron analizados en Software
Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) en su vigésima versión para
Window.
Las variables de tipo cuantitativa se analizaron mediante estadística
descriptiva obteniendo la media y desviación estándar para cada grupo. Se
utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. Para comparar las
diferencias entre los grupos se utilizó t de Student para muestras
independientes para aquellas variables de distribución normal y la prueba U
de MannWhitney para los que no mantenían una distribución normal.
La correlación entre las variables de control postural y desarrollo motor, se
realizó mediante la correlación de Pearson o Spearman, en función de su
distribución. El grado de significación se estableció en 0,05.
3. RESULTADOS
Esta investigación se realizó sobre un total de 36 niños, 16 niños
presentaban Síndrome de Down (GSD) y 20 niños con desarrollo típico (GDT), la
tabla 1 muestra las características principales de
edad, peso, talla e IMC para cada grupo junto con su media y desviación
estándar.
Tabla 1
Características de la muestra.
Los resultados obtenidos en el TGMD-2 y control postural, son presentados en
la tabla 2, junto con los resultados de la normalidad
de las variables y el valor p correspondiente a la comparación de muestras
independientes con t de Student o la prueba U de MannWhitney.
En el control postural según los resultados encontrados se observa
diferencias estadísticamente significativas en el área del desplazamiento del
centro de presiones entre los grupos, mostrando un mejor control postural el
grupo GDT en la prueba con ojos abiertos (p<0,01), sin embargo en la
prueba realizada con ojos cerrados no alcanza a ser una diferencia
significativa (p>0,05) (ver Tabla 2).
Tabla
2
Resultados obtenidos en TGMD-2 y Control postural para GSD y GDT.
*p<0,05. Datos no muestran una distribución normal.
Figura 1.
Comparación
entre los resultados TGMD-2 y Control postural en GSD y GDT. *Diferencias
estadísticamente significativas
Los resultados obtenidos entre la correlación de las variables de control
postural CDP-OA y CDP-OC para el total del TGMD-2 y sus sub-pruebas, tanto el
valor de significancia como el valor de correlación de Pearson o Spearman
según corresponde.
En el grupo GSD, se puede observar que no se encontró una correlación significativa
entre ninguna de las variables analizadas, con una correlación que varía
entre escasa y moderada. Para el grupo GDT se encuentra que solo el control
postural en las pruebas CDP-OA y CDP-OC correlacionados con la sub-prueba de
locomoción muestra ser estadísticamente significativa con una correlación
moderada (ver Tabla 3).
Tabla
3
Correlación para variables paramétricas entre control postural y TGMD-2 en
grupos GSD y GDT.
*Correlación realizada con R de Spearman.
4. DISCUSIÓN
Este estudio busca relacionar el desarrollo motor y control postural en niños
con SD, para ello se evaluó el desarrollo motor mediante el test TGMD-2 y
control postural mediante el cálculo del área del desplazamiento de centro de
presión de un grupo de niños con síndrome de Down y un grupo control de niños
con desarrollo típico.
Desarrollo motor el el niños con Síndrome de Down
Los resultados encontrados en la evaluación de habilidades motoras gruesas,
muestran que los niños con desarrollo típico logran puntaje mayor tanto en el
total como en cada una de las sub-pruebas de locomoción y control de objetos
en comparación a niños con SD (p< 0,05). Estudios realizados en niños menores
de 6 años han mostrado un retraso motor equivalente a 2 años en comparación a
niños con desarrollo típico (Malak et
al, 2015; Palisano et al,
2001), tales diferencias según nuestro estudio se mantienen en niños
mayores de 6 años.
Estudios que han utilizado la evaluación TGMD-2 en niños chilenos con
desarrollo típico han mostrado resultados similares a los encontrados en
nuestro grupo control (Luna et
al, 2016; Cano-Cappellacci,
Leyton, & Carreño, 2015), Lamentablemente no se encontraron
investigaciones realizadas sobre la población chilena, que evaluara el
desarrollo motor en niños con SD. Otros estudios realizados fuera de Chile, y
que han utilizado el TGMD-2, muestran igualmente diferencias significativas
en el desarrollo motor al comparar niños con desarrollo típico versus
aquellos que tenían SD (Schott &
Holfelder, 2015).
Control Postural el niño con Síndrome de Down
En el control postural existen diferencias entre ambos grupos, sin embargo,
solo en la prueba con ojos abiertos estas diferencias son significativas
(p>0,01). Rigoldi,
Galli, Mainardi, Crivellini, & Albertini (2011), al analizar el
control postural en niños, adolescente y adultos encontraron que las personas
con SD, presentan peor control postural que aquellos con desarrollo típico,
siendo estas diferencias más importante conforme aumentaba la edad. Guzmán-Muñoz et al, (2017),
también analizó el control postural en una muestra chilena de niños,
adolescentes y adultos con SD comparativamente con aquellos que presentan un
desarrollo típico, al igual que Rigoldi et al, (2011), encontró
diferencias significativas entre los grupos de adolescentes y adultos, sin
embargo en los niños, estas diferencias fueron menores. Esta evolución en el
desarrollo del control postural en las personas con síndrome de down, pone en
manifiesto la importancia de estrategias tempranas sobre los niños con SD
para lograr un mejor control postural en la adultez.
Correlación entre desarrollo motor y control postural.
Los resultados de este estudio mostraron que la sub-prueba de locomoción se
correlacionó negativamente con el control postural con ojos abiertos y ojos
cerrados solo en los niños con desarrollo típico. Resultados opuestos
encontraron Wang, Long, & Liu
(2012), quienes relacionaron el control postural orientado a la tarea, y
la capacidad motora en niños y adolescentes con SD, encontrando que las
habilidades motrices que implicaban movimientos de pie como correr o saltar y
acciones de pie que involucraran lanzamientos se correlacionaron negativamente
con el control postural. Anteriormente Rigoldi, Galli, &
Albertini (2011), realizaron un análisis de la evolución de la marcha en
personas con SD, encontrando que existe una alteración del patron motor
buscando aumentar la estabilidad, aspecto que se vuelve más evidente junto
con el envejecimiento.
Intervenciones tempranas que involucren habilidades motrices, están además
asociadas con el desarrollo cognitivo, especialmente en los primeros tres
años de vida, y las funciones de equilibrio están estrechamente relacionadas
con las habilidades motoras por lo que se vuelve trascendental realizer
intervenciones que desarrollen el equilibrio en esta población (Malak et al, 2013).
Nuestro estudio, utilizó el software de acceso gratuito ROMBERGLAB, que
utiliza una plataforma Wii bBalance Board para calcular el área de
desplazamiento de centro de presiones (Rey-Martinez &
Perez-Fernandez, 2016), otros instrumentos utilizados en laborotarios
como placas de fuerza pueden obtener más variables como el desplazamiento
antero-posterior. velocidad media, frecuencias, entre otros, pudiendo ser esa
la razón de no encontrar la correlación para todas las variables.
La población con SD presenta ciertas barreras que limitan la práctica de
actividad física, caracterizada por: (1) Características asociadas al
síndrome de down, (2) responsabilidades familiares, (3) Habilidades físicas o
conductuales reducidas, y (4) falta de programas accesibles (Barr & Shields, 2011). Según las
barreras que presentan los niños con SD y en relación a nuestros resultados y
el análisis de otras investigaciones, se vuelve necesario realizar más
investigaciones que orienten sobre la influencia del control postural sobre
la adquisición de habilidades motrices durante todo el ciclo vital de las
personas con SD para desarrollar intervenciones eficaces que respete las
posibilidades de movimiento de esta población.
5. CONCLUSIÓN
En este estudio se analizó el control postural y el desarrollo motor de niños
con SD utilizando un grupo control de desarrollo típico, para relacionar las
variables antes descritas. Los niños con SD, mostraron menor control motor y
desarrollo motor en comparación al grupo control. Los niños con SD no
mostraron una correlación entre control postural y desarrollo motor. Futuras
Investigaciones deberían ampliar las variables derivadas del control postural
para obtener mayor información en el análisis.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barr, M., & Shields, N. (2011).
Identifying the barriers and facilitators to participation in physical
activity for children with Down syndrome. Journal of Intellectual
Disability Research, 55(11), 1020-1033. doi: http://dx.doi.org/10.1111/j.1365-2788.2011.01425.x
Cabeza-Ruiz, R., Castro-Lemus,
N., Centeno-Prada, R., & Beas-Jiménez, J. (2016). Desplazamiento del
centro de presiones en personas con síndrome de Down en bipedestación. Revista
Andaluza de Medicina del Deporte, 9(2), 62-66. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.02.002
Cano-Cappellacci, M., Leyton,
F., & Carreño, J. (2015). Confiabilidad y validez de contenido de test de
desarrollo motor grueso en niños chilenos. Revista de Saúde Pública, 49(97).
doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0034-8910.2015049005724
Guzmán-Muñoz, E.,
Concha-Cisternas, Y., Gutiérrez-Navarro, L., & Miranda-Díaz, S. (2017).
Postural control in children, adolescents and adults with Down syndrome. Revista
Médica Internacional sobre el Síndrome de Down, 21(1), 12-16. doi: https://doi.org/10.1016/j.sdeng.2016.09.003
Luna, P., Aravena, J.,
Contreras, D., Fabres, C., & Faúndez, F. (2016). Efectos en el desarrollo
motor de un programa de estimulación de habilidades motrices básicas en
escolares de 5° año Básico de colegios particulares subvencionados de
Concepción. Revista Ciencias de la Actividad Física, 17(1), 29-38.
Malak, R., Kostiukow, A.,
Krawczyk-Wasielewska, A., Mojs, E., & Samborski, W. (2015). Delays in
Motor Development in Children Down Syndrome. Medical Science Monitor:
International Medical Journal of Experimental and Clinical Research, 21,
1904-1910. doi: http://dx.doi.org/10.12659/MSM.893377
Malak, R., Kotwicka, M.,
Krawczyk-Wasielewska, A., Mojs, E., & Samborski1, W. (2013). Motor
skills, cognitive development and balance functions of children with Down
syndrome. Annals of Agricultural and Environmental Medicine, 20(4),
803-806.
Ojeda, D., Martínez, C., Lorca,
J., Méndez, J., & Carrasco, V. (2017). Desarrollo motor grueso y estado
nutricional en niños preescolares con presencia y ausencia de transición I,
que cursan el nivel de transición II. Revista Ciencias de la Actividad
Física UCM, 18(1), 17-24.
Palisano, R., Walter, S.,
Russell, D., Rosenbaum, P., Gémus, M., Galuppi, B., & Cunningham, L.
(2001). Gross motor function of children with down syndrome: Creation of
motor growth curves. Arch Phys Med Rehabil, 82(4), 494-500. doi: http://dx.doi.org/10.1053/apmr.2001.21956
Rey-Martinez, J., &
Perez-Fernandez, N. (2016). Open source posturography. Acta
Oto-Laryngologica, 11(46). doi: http://dx.doi.org/10.1080/00016489.2016.1204665
Rigoldi, C., Galli, M., &
Albertini, G. (2011). Gait development during lifespan in subjects with Down
syndrome. 32(1), 158-163.
Rigoldi, C., Galli,
M., Mainardi, L., Crivellini, M., & Albertini, G. (2011). Postural
control in children, teenagers and adults with Down syndrome. Research in
Developmental Disabilities, 32(1), 170-175. doi: https://doi.org/10.1016/j.ridd.2010.09.007
Schott, N., & Holfelder, B.
(2015). Relationship between motor skill competency and executive function in
children with Down's syndrome. Journal of Intellectual Disability
Research, 59(9), 860-872. doi: http://dx.doi.org/10.1111/jir.12189
Tudella, E., Pereira, K.,
Basso, R., & Savelsbergh, G. (2011). Description of the motor development
of 3-12 month old infants with Down syndrome: the influence of the postural
body position. Research in Developmental Disabilities, 32(5), 1514-20.
doi:
https://doi.org/10.1016/j.ridd.2011.01.046
Ulrich, D. (2000). The test of gross motor
development (2nd Ed.). Austin: TX: PROED Publishers.
Wang, H.-Y., Long, I.-M.,
& Liu, M.-F. (2012). Relationships between task-oriented postural control
and motor ability in children and adolescents with Down syndrome. Research
in Developmental Disabilities, 33(6), 1792-1798. doi: https://doi.org/10.1016/j.ridd.2012.05.002
Dirección para correspondencia
Prof. Mg. Gustavo Pavez
Adasme
Director de carrera Pedagogía en Educación Física
Universidad Adventista de Chile
Contacto: gustavopavez@unach.cl
Recibido: 02/01/2018
Aceptado: 10/02/2018
Este obra está bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
|