Programa propioceptivo a futbolistas pre-juveniles de un club deportivo, ciudad de Manizales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lina María Montealegre-Mesa Karol Bibiana García-Solano Julio Ernesto Pérez-Parra

Resumen

El objetivo de esta experiencia fue analizar el efecto de un programa de propiocepción sobre el equilibrio en un grupo de jóvenes futbolistas. Se planteó un programa de 8 ejercicios, los cuales fueron extraídos del programa de calentamiento realizado por Bizzini, Junge, & Dvorak (2007) “11+ un programa completo de calentamiento para prevenir las lesiones en el fútbol”, los cuales fueron adaptados y aplicados durante 4 semanas, 4 veces, en sesiones de 15 a 20 minutos. Se aplicó en un grupo de 17 deportistas cuyas edades oscilaban entre 14 y 15 años, pertenecientes a la escuela de fútbol del Club Deportivo Once Caldas S.A. a los cuales se les administró un pre-test y post-test con la prueba de Romberg y Romberg sensibilizado. Los resultados al final del programa mostraban la mejora en el equilibrio estático, aumentando este en un 18% según el test de Romberg y un 29% en el test de Romberg sensibilizado. Como conclusión se destaca la eficacia del programa de propiocepción para mejorar equilibrio en este grupo.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Investigación
Citas

Adalid Leiva, J.J. (2014). Propuesta de incorporación de tareas basadas en métodos propioceptivos en Fútbol. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 26, 163-167.

Basas García, A., Fernández de las Peñas, C., & Martin Urrialde, J.A. (2003). Tratamiento fisioterapéutico de la rodilla. Madrid: Editorial Mc Graw Hill Interamericana.



Barrett, K.E., Barman, S.M., Boitano, S., & Brooks, H.L. (2010). Ganong Fisiología Médica. México: Mc Graw Gill.

Bizzini, M., Junge, A., & Dvorak, J. (2007). 11+ un programa completo de calentamiento para prevenir las lesiones en el fútbol. [Manual]. FIFA Medical Assessment and Research Centre (F-MARC).

Bruyneel, A. (2016). Evaluación de la propiocepción: pruebas de estatestesia y cinestesia. EMC - Kinesiterapia - Medicina Física, 37(4), 1-11.

Clark, V.M., & Burden A.M. (2005). A 4-week board exercise programme improved muscle onset latency and perceived stability in individuals with a functionally unstable ankle. Physical Therapy in Sport, 6(4), 181-7

Coarasa, A., Moros García, M.T., Villarroya Aparicio, A., Ros Mar, R. (2003). Reeducación propioceptiva en la lesión articular deportiva: bases teóricas. Archivos de Medicina del Deporte, 19(97), 419-426.

Correa, J., Galván-Villamarin, F., Muñoz-Vargas, E., López, C., Clavijo, M., Rodríguez, A. (2013). Incidencia de lesiones osteomusculares en futbolistas profesionales. Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología, 27(4), 185-190. Disponible en https://doi.org/10.1016/S0120-8845(13)70018-X

Cos, F., Cos, M., Buenaventura, L., Pruna, R., & Ekstrand, J. (2010). Modelos de análisis para la prevención de lesiones en el deporte. Estudio epidemiológico de lesiones: el modelo Union of European Football Associations en el fútbol.Apunts Medicina de l'Esport, 45(166), 95-102.

Eils, E., & Rosenbaum, D. (2001) A multi-station proprioceptive exercise program in patients with ankle instability. Medicine and science in sports and exercise, 33(12), 19911998

Ganesh, G., Chhabra, D., & Mrityunjay, K. (2014). Efficacy of the Star Excursion Balance Test in Detecting Reach Deficits in Subjects with Chronic Low Back Pain. Physiotherapy Research International, 20(1), 9-15.

García Pastor, C., & Álvarez Solís G. A. (2014). La prueba de Romberg y Moritz Heinrich Romberg. Revista Mexicana de Neurociencias, 15(1), 31-35

García-Porrero, J.A., & Hurle, J.M. (2005). Anatomía Humana. Madrid: Mc Graw Gill Interamericana.

García Solano, K.B., Quintero Patiño, C.A., & Rosas Estrada, G.M. (2011). Efectos de un programa de entrenamiento deportivo propioceptivo sobre las habilidades motrices en niños de 10 años pertenecientes a dos escuelas de formación deportiva de fútbol de la ciudad de manizales. Movimiento Científico, 5(1), 41-50.

González-Jurado, J., Romero Boza, S., Campos Vázquez, M., Toscano Bendala, F., & Otero-Saborido, F. (2016). Comparación de un entrenamiento propioceptivo sobre base estable y base inestable / Comparison of a Proprioceptive Training Program on Stable Base and Unstable Base. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 16(64), 617-631.

Gribble, P., Kelly, S., Refshauge, K., & Hiller, C. (2013). Interrater Reliability of the Star Excursion Balance Test. Journal Of Athletic Training, 48(5), 621-626.

Hewett, T., Lindenfeld, T., Riccobene, J., & Noyes, F. (1999). The Effect of Neuromuscular Training on the Incidence of Knee Injury in Female Athletes. The American Journal of Sports Medicine, 27(6), 699-706.

Jan, M., Tang, P., Lin, J., Tseng, S., Lin, Y., & Un, D. (2008). Efficacy of a Target-Matching Foot-Stepping Exercise on Proprioception and Function in Patients With Knee Osteoarthritis. Journal Of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, 38(1), 19-25.

López-González, L., Rodríguez-Costa, I., & Palacios-Cibrián, A. (2015). Prevención de esguinces de tobillo en jugadoras de baloncesto amateur mediante programas de propiocepción. Estudio piloto de casos-controles. Fisioterapia, 37(5), 212-222.

Lluch, A., Salvá, G., Esplugas, M., Llusá, M., Hagert, E., & Garcia-Elias, M. (2015). El papel de la propiocepción y el control neuromuscular en las inestabilidades del carpo. Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano, 43(1), 70-78.

Quintana, U. L. (2016). Relación entre indicadores de la capacidad de equilibrio y el control de los envíos en lanzadores juveniles de béisbol. Ciencia y Deporte, 1(2), 86-98. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/cienciaydeporte/article/view/1673

Moreno Pascual, C., Rodríguez Pérez, V., & Seco Calvo, J. (2008). Epidemiología de las lesiones deportivas. Fisioterapia, 30(1),40-8.

Murphy, D.F., Conolly, D.A., & Beynnom, B.D. (2003). Risk factors for lower extremity injury: A review of the literature. British Journal of Sports Medicine, 37,13-29.

Navarro, G. (2003). Trabajo de propiocepción de hombro Una orientación práctica. Apunts Medicina De L'Esport, 38(142), 17-26.

Pangrazio, O., & Forriol, F. (2016). Epidemiología de las lesiones sufridas por los jugadores durante el XVI Campeonato Sudamericano Sub-17 de Fútbol. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, (60), 192-199.

Paredes Hernández, V., Martos Varela, S., & Romero Moraleda, B. (2011). Propuesta de readaptación para la rotura del ligamento cruzado anterior en fútbol. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 11(43), 573-591.

Pérez González, J. (2010). Las Lesiones en el Deporte. Revista Cubana de Medicina del Deporte, 5(1),1- 17.

Pérez-Parra. J., García-Solano, K., & Montealegre-Mesa, L. (2016). Dolor podal en niños futbolistas colombianos de 12 a 14 años. Fisioterapia, 38(4),165-173.

Pérez-Parra, J., García-Solano, K., & Montealegre-Mesa, L. (2017). Efectos del programa de entrenamiento Los 11 FIFA ® sobre la fuerza resistencia, la flexibilidad y el equilibrio en mujeres futbolistas de 14 a 18 años. Fisioterapia, 39(5), 185-226.

Pró, E. (2012). Anatomía Clínica. 1ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana.

Santos-Silva, P., Pedrinelli, A., Rubio Jaramillo, D., Dorileo, C., & D’Andrea Greve, J. (2016). Evaluación isocinética de músculos flexores y extensores en jugadores de fútbol profesional antes de iniciar la fase de pretemporada. Revista Latinoamericana De Cirugía Ortopédica, 1(2), 54-57.

Sadeghi, H., Hakim, M., Hamid, T., Amri, S., Razeghi, M., & Farazdaghi, M. (2017). The effect of exergaming on knee proprioception in older men: A randomized controlled trial. Archives of Gerontology and Geriatrics, 69, 144-150.

Stasinopoulos, D. (2004). Comparison of three preventive methods in order to reduce the incidence of ankle inversion sprains among female volleyball players. British Journal of Sports Medicine, 38(2), 182-185.

Tortora, G., & Derrickson, B. (2006). Principios de anatomía y fisiología. Buenos Aires: Editorial Panamericana.

Vanmeerhaeghe, AF., & Romero Rodríguez, D. (2013a). Rol del sistema sensoriomotor en la estabilidad articular durante las actividades deportivas. Apunts Medicina de l'Esport, 48(178), 69-76.

Vanmeerhaeghe, AF., & Romero Rodríguez, D. (2013b). Análisis de los factores de riesgo neuromusculares de las lesiones deportivas, Apunts Medicina de l'Esport , 48(179), 109-120.

Vanmeerhaeghe, A., Tutusaus, L., De Antolín Ruiz, P., & Massó i Ortigosa, N. (2008). Efectos de un entrenamiento propioceptivo sobre la extremidad inferior en jóvenes deportistas jugadores de voleibol. Apunts Medicina de l'Esport, 43(157), 5-13.

Valderrabano, V., Barg, A., Paul, J., Pagenstert, G., & Wiewiorski, M. (2014). Foot and Ankle Injuries in Professional Soccer Players. Sport-Orthopädie - Sport-Traumatologie - Sports Orthopaedics and Traumatology, 30(2), 98–105.

Verhagen, E., Van der Beek, A., Twisk, J., Bouter, L., Bahr, R., & van Mechelen, W. (2004). The Effect of a Proprioceptive Balance Board Training Program for the Prevention of Ankle Sprains. The American Journal Of Sports Medicine, 32(6), 1385-1393.


Cómo citar
Montealegre-Mesa, L., García-Solano, K., & Pérez-Parra, J. (2019). Programa propioceptivo a futbolistas pre-juveniles de un club deportivo, ciudad de Manizales. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 20(1), 1-12. https://doi.org/10.29035/rcaf.20.1.3