Normas de Publicación
La REVISTACAF utiliza la Norma
APA 7ª edición para el formato de sus textos. Para resolver cualquier detalle o duda no considerado en el presente documento dirájase al Manual APA 6ª edición.
Temática
Los artículos enviados a REVISTACAF deben ser originales, inéditos y con temáticas propias de esta revista, es decir, artículos cuya temática se refiera a cualquiera de los aspectos teóricos o prácticos de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Título
Los artículos deben presentar un título que sintetice la idea central del tema abordado en idioma español e inglés.
Resumen
Los artículos deben contar con un breve resumen tanto en español como en inglés de no más de 15 líneas a espacio simple. El resumen debe contener los aspectos de mayor interés para la orientación del lector.
Palabras clave
Los artículos deben incluir un máximo de 5 palabras clave en español e inglés. Las palabras clave deben ser las que confieren identidad temática al artículo.
Formato
Los artículos de
Investigación deben incluir: Introducción, métodos, resultados, discusión, conclusión y bibliografía. Los artículos de
Revisión Teórica deben incluir: Introducción, antecedentes, desarrollo, propuesta, conclusiones y bibliografía. Los artículos de
Experiencias deben incluir: Introducción, antecedentes teóricos, descripción de la experiencia, resultados, discusión y bibliografía.
Envío
Los artículos deben ser enviados en formato Word exclusivamente a través de la plataforma OJS
Envío (Open Journal Systems) que es el sistema editorial en línea de la Revista Ciencias de la Actividad Física de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Número de páginas
Los artículos deben presentarse con una extensión máxima de 20 páginas.
Datos de identificación
Todo artículo enviado debe incluir un archivo adjunto con los "
Datos clave" del autor principal y coautores:
- Nombre:
- Apellido:
- Institución principal (a la que dedica más horas de trabajo):
- Grado académico (en el caso de más de uno debe informar el más alto solamente):
- País:
- Ciudad:
- Email:
- Dirección postal:
- Número de registro en ORCID y/o Reserach ID (en el caso de no poseer ninguno de los dos enviar una breve descripción de su trayectoria científica/académica en PDF):
- Especialidad/es o materia/s de su experticia:
Tablas y figuras
Deben presentarse en formato editable, con numeración arábiga según el orden que ocupan en el texto, en un tamaño que permita el máximo de claridad en la lectura, con títulos, numeraciones, encabezados, notas y fuente (según corresponda). Para más detalles vea el manual APA 6ª edición.
Publicación de los trabajos
La admisión de un trabajo para su publicación en REVISTACAF dependerá fundamentalmente de la opinión técnica que expresen los árbitros consultados. Dicho informe será absolutamente confidencial. En caso que dos de los informes solicitados sean positivos, el Consejo de Redacción decidirá en qué número se publicará el artículo, y se notificará al autor y coautores correspondientes.
Declaración de originalidad y conflicto de interés
A todos los autores se les solicitará, en el proceso de envío de su trabajo a través de la plataforma en línea, estar de acuerdo y cumplir con la declaración de “
originalidad y conflicto de interés” la que especifica: a) el artículo es original y cumple con las normas editoriales de la revista. b) el artículo es inédito, no ha sido enviado a revisión a otras revistas. c) el autor no tiene compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de su trabajo.
Sesión de derechos de difusión
A todos los autores se les solicitará, en el proceso de envío de su trabajo a través de la plataforma en línea, estar de acuerdo con la “
declaración de derechos de difusión” en la que se especifica que los autores conservan sus derechos de autor y ceden a REVISTACAF el derecho de la primera publicación. El trabajo estará bajo licencia Creative Commons.
Normas
Todos los artículos deben ajustarse a la norma APA 7a edición.
El tipo de letra debe ser new roman tamaño 12 o similar, espacio simple.
Los títulos y subtítulos pueden contener un máximo de 5 niveles de títulos y subtítulos. No se debe utilizar numeración para títulos o subtítulos.
Titulo nivel 1: Centrado, en negrita y minúscula (a excepción de la primera letra).
Ejemplo título
Título nivel 2: Alineado a la izquierda, en negrita y minúscula (a excepción de la primera letra).
Ejemplo título
Título nivel 3: Sangría 5 espacios, en negrita y minúscula (a excepción de la primera letra) con punto final.
Ejemplo título.
Título nivel 4: Sangría 5 espacios, en negrita cursiva y minúscula (a excepción de la primera letra) con punto final.
Ejemplo título.
Título nivel 5: Sangría 5 espacios, en cursiva y minúscula (a excepción de la primera letra) con punto final.
Ejemplo título.
Las citas irán incorporadas en el texto, no a pie de página ni al final, mediante el sistema de autor, año. Si se citan exactamente las palabras de un autor, éstas deben ir entre comillas y se incluirá el número de la página. Ejemplo: “encontrar soluciones a los problemas sociales era mucho más difícil de lo que originalmente se pensaba” (House, 1992, 47). Cuando se utilice una paráfrasis de alguna idea, debe darse el crédito del autor. Ejemplo: House (1992) señala que es necesario tener en cuenta los intereses de todas las partes implicadas.
El artículo comenzará con el título en mayúsculas y centrado. Bajo el título, igualmente centrado, aparecerá este en inglés, luego el nombre del/os autor/es en mayúscula consignando en asterisco los otros datos que el autor quisiera declarar (grados académicos, otras instituciones en las que trabaja, etc.). Luego del nombre debe incluir el nombre de institución en la cual trabaja (solamente incluir la afiliación principal) y posteriormente la ciudad, el país y el email de contacto.
Al final del trabajo se incluirán los siguientes apartados:
NOTAS: Las notas aclaratorias al texto se señalarán en el mismo mediante una numeración en forma de superíndice, pero su contenido se presentará al final del texto, de manera consecutiva y no a pie de página.
Bibliografía
Referencias bibliográficas utilizadas en el artículo (solo las que han sido citadas) ordenadas alfabéticamente por apellido del autor y siguiendo los criterios normalizados según normas APA (ver detalles más adelante). En el texto las citas se hacen con la referencia del autor, el año y la página entre paréntesis (autor, año, página).
Las referencias bibliográficas es la siguiente (prestar atención a los signos de puntuación):
Para Libros: Apellidos, Iniciales del Nombre. (Año). Título del libro. Editorial.
Para Artículos de Revistas: Apellidos, Iniciales del Nombre. (Año). Título del artículo. Título de la Revista, volumen (número), páginas. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
Para Capítulos de Libros: Apellidos, Iniciales del Nombre. (Año). Título del capítulo. En inicial nombre. Apellido (ed./eds.), Título del libro, (páginas). Editorial.
El Consejo de Redacción se reserva la facultad de introducir las modificaciones formales que considere oportunas en la aplicación de las normas anteriores, sin que ello altere en ningún caso el contenido de los trabajos.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará; simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
Declaración de Privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en la
"Revista Ciencias de la Actividad Física" se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.