Motivaciones hacia la práctica de actividad física-deportiva en estudiantes de La Araucanía

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gerardo Andrés Fuentes Vilugrón https://orcid.org/0000-0002-8924-7821
Roberto Iván Lagos Hernández https://orcid.org/0000-0001-5722-3051

Resumen

El problema de este estudio tiene relación con las motivaciones que poseen los estudiantes en relación a la práctica físico-deportiva. Considerando que la practica físico-deportiva es un elemento importante para mantener un estilo de vida saludable, sobre todo en la adolescencia, dado que existen constantes cambios físicos, psicológicos y sociales. En relación a esto, el objetivo de este estudio es determinar los motivos de práctica de actividad físico-deportiva, en estudiantes adolescentes, en establecimientos de enseñanza básica y media de la Región de la Araucanía. La investigación tiene un enfoque Cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal, descriptivo. El instrumento para la recolección de datos es el “Cuestionario para el análisis de la motivación y la práctica de la actividad Físico-Deportiva” (C.A.M.P.A.F.D). Los resultados manifiestan que las principales motivaciones para la práctica de actividad físico-deportiva son la capacidad personal para el deporte, como un medio de pasar el tiempo, por superación personal y por motivos de salud. Concluyendo que los antecedentes obtenidos debes ser de herramienta para la construcción de estrategias por profesionales de la salud para incentivar hacia la práctica físico-deportivo, desde el conocimiento de las motivaciones intrínsecas que poseen los estudiantes.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Investigación
Citas

Capdevila, L., Niñerola, J., & Pintanel, M. (2004). Motivación y actividad física: el autoinforma de motivos para la práctica de ejercicio físico (AMPEF). >em(1), 55-74. Obtenido de a href="https://ddd. uab.cat/pub/revpsidep/19885636v13n1/19885636v13n1p55.pdf

Castañeda, C., Zagalaz, M., Arufe, V., & Campos, M. (2018). Motivos hacia la práctica de actividad física de los estudiantes universitarios sevillanos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte , 13(1), 79-89. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311153534008

Cuevas, R., García, T., & Contreras, O. (2013). Perfiles motivacionales en Educación Física: una aproximación desde la teoría de las Metas de Logro 2x2. Anales de Psicología, 29(3), 685-692. doi:http://dx.doi.org/10.6018/ analesps.29.3.175821

dos Santos, M., & Leal, A. (2017). Nivel de actividad física y la percepción de la imagen corporal de estudiantes - una revisión sistemática. Revista Ciencias de la Actividad Física, 18(1), 61-72. Obtenido de http://revistacaf. ucm.cl/article/view/109/112

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. doi:10.1016/j.rchipe.2015.07.005

Gastelum, G., Guedea, J., Lugo, R., Barrón, J., & García, D. (2019). Percepción de la imagen corporal en preadolescentes escolares del norte de México: género y nivel socioeconómico. Revista Ciencias de la Actividad Física, 20(1), 1-12. doi:https://doi.org/10.29035/rcaf.20.1.5

González, J., Zurita, F., Viciana, V., Martínez, A., Gárcia, S., & Estévez, M. (2016). Actividad Física de adolescentes: implicación de sustancias nocivas, modalidad practicada y familia. Associasión Brasileira de Psicología Escolar e Educacional, 20(1), 13-22. doi:10.1590/2175-3539/2015/0201908

Hellín, P., Moreno, J., & Rodríguez, P. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva en la región de Murcia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4(1-2), 101-115. Obtenido de http://www.um.es/univefd/Motmur.pdf

Hidalgo, C., Ramírez, G., & Hidalgo, A. (2013). Actividad Física, conductas sedentarias y calidad de vida en adolescentes universitarios de Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciência & Saúde Coletiva, 18(7), 1943-1952.

Lavielle, P., Pineda, V., Jáuregui, O., & Castillo, M. (2014). Actividad Física y Sedentarismo: Determinantes Sociodemográficos, familiares y su impacto en la Salud del Adolescente. Revista de Salud Pública, 16(2), 161- 172. doi:10.5546/aap.2016.101

Luarte, C., Garrido, A., Pacheco, J., & Daolio, J. (2016). Antecedentes históricos de la actividad física para la salud. Revista Ciencias de la Actividad Física, 17(1), 67-76. Obtenido de http://revistacaf.ucm.cl/article/view/92/97

Macarro, J., Martínez, A., & Torres, J. (2012). Motivaciones para la práctica físico-deportiva en adolescentes españoles, al terminar la Educación secundaria obligatoria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(1), 371-396. doi:http://hdl.handle.net/10835/1683

Márquez, A., Alonso, M., Gómez, M., Alonso, B., Oliva, N., & Armendáriz, N. (2016). Motivaciones para la actividad física deportiva y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria. Ciencia y Enfermería, 22(3), 47-59. http://www.ugr. es/~recfpro/rev161COL11.pdf

Maureira, F., Díaz, I., Foos, P., Ibáñez, C., Molina, D., Aravena, F., Barra, M. (2014). Relación de la práctica de actividad física y el rendimiento académico en escolares de Santiago de Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física, 15(1), 43-50. Obtenido de http://revistacaf.ucm.cl/article/view/40/47

Mendieta, G. (2015). Informantes y Muestreo en investigación Cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. Obtenido de http://www. redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf

Meneses, M., & Monge, M. (1999). Actividad física y recreación. Revista Costarricense de Salud Pública, 8(15), 16-24. Obtenido de https://www. scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14291999000200003

Muñoz, M., Muñoz, M., De la Torre, M., Hinojos, E., & Pardo, J. (2016). Motivos para la práctica de actividad física recreativa e inactividad en la población de Chichuahua (México). Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 36(1), 10- 16. doi:10.12873/361muñozdaw

Rodríguez, A., Morera, M., Barrantes, K., & Ugalde, J. (2014). Relación entre los factores motivacionales, la Edad, el Sexo, en las Personas Participantes de un Proyecto de Natación. Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 11(1), 13-25. doi:10.15359/mhs.11-1.2

Rodríguez, G., Boned, C., & Garrido, M. (2009). Motivos y barreras para hacer ejercicio y practicar deportes en Madrid. Revista Panamericana de Salud Pública, 26(3), 244-254. doi:10.1590/S1020-49892009000900009

Rosa-Guillamón, A. (2019). Análisis de la relación entre salud, ejercicio físico y condición física en escolares y adolescentes. Revista Ciencias de la Actividad Física, 20(1), 1-15. doi:http://doi.org/10.29035/rcaf.20.1.1

Salazar, C. (1996). Educación Física y recreación. Dos carreras diferentes, pero complementarias. Revista Educación, 20(1), 57-65. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/24564/24753

Trejos, D., Meza, D. (2017) Actividad física: efectos en el bienestar físico, social y mental en la población de Goicoechea. Revista Costarricense de Salud Pública, 26(1), 74-85. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S140914292017000100074

Varela, M., Duarte, C., Salazar, I., Lema, L., & Tamayo, J. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Médica, 42(3), 269-277. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/283/28322503002.pdf

Cómo citar
Fuentes Vilugrón, G., & Lagos Hernández, R. (2019). Motivaciones hacia la práctica de actividad física-deportiva en estudiantes de La Araucanía. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 20(2), 1-13. https://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.3