Estudio etnográfico de jóvenes skater: prácticas corporales y urbanas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ciria Margarita Salazar C. https://orcid.org/0000-0001-8863-2309
Emilio Gerzaín Manzo Lozano https://orcid.org/0000-0003-2087-2378
Aideé Consuelo Arellano Ceballos https://orcid.org/0000-0002-9680-8623
Lenin Tlamatini Barajas Pineda https://orcid.org/0000-0003-0975-8144
Anahy Valdivia

Resumen

El presente trabajo corresponde a un estudio etnográfico clásico, que tiene como objetivo explorar el espacio de construcción de los nuevos estilos de vida y prácticas corporales en los jóvenes skaters urbanos de Colima. El estudio se realizó en un parque emblemático: La Piedra Lisa, localizado en la capital del estado de Colima, México. La unidad de observación la integraron 50 jóvenes, entre 12 y 20 años, que practican el skate durante la semana. El método utilizado fue el etnográfico, las técnicas de investigación fueron la observación participante –durante un mes y medio– y la entrevista informal; y como instrumento de registro se empleó el diario de campo. En la sistematización de la información y clasificación se usó la Guía de Murdock. El estudio describe aspectos identitarios de los jóvenes skaters, información acerca del desarrollo de habilidades físicas coordinativas, condicionales y de experticia skate, lugares de encuentro y apropiación de espacios públicos, clasificación de los skaters por grupos, el equipamiento utilizado, y la percepción social que se tiene de sí mismos, de la sociedad, la familia y de los amigos.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Investigación
Citas

Arellano, A. (2014). Representaciones sociales que los jóvenes de Colima tienen sobre su proyecto y expectativas de vida. Un estudio a partir de su vida cotidiana (Tesis doctoral). Universidad de Colima, Colima, México.

Arribas Macho, J., & González Rodríguez, J. (1987). La juventud de los ochenta. Estudio sociológico de la juventud de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.



Adams, N. (1971). Un comentario sobre métodos antropológicos. Human Organization, 12(2), 10-14. DOI: https://doi.org/10.17730/humo.12.2.u67l0656473m2502

Bauman, Z. (2009). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cachorro, G. (2007). Cuerpo y subjetividad: materiales y tensiones. Oficios Terrestres. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.

Cachorro, G. (2012). Memorias del cuerpo en la ciudad. Capitales corporales. XIV Congreso RedCom. Investigación y extensión en comunicación: sujetos, políticas y contextos. La Plata, Argentina.

Camino, X. (2008). Reinterpretando la ciudad: la cultura skater y las calles de Barcelona. Apunts Educación Física y deportes, (91), 54-65. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/300074

Carrillo, J., Guerrero, K., & Delgado, J. (2011). Percepción de los atletas, jóvenes y adultos de Villa de Álvarez y Colima respecto al skateboarding (Tesis de Grado). Universidad de Colima, Colima, México.

Cortés, E., & Díaz, P. (2012). Visibilidad de las expresiones juveniles en Toluca. En E. Cortés, & E. López, Expresiones… sentidos de vida en jóvenes (pp. 53-76). México: INDECUS.

IMJUVE, S. (2010). Encuesta Nacional de Juventud 2010. Instituto Mexicano de la Juventud y Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias CRIM – UNAM. Recuperado de https://www.gob.mx/imjuve/documentos/base-de-datos-de-la-encuesta-nacional-de-juventud-2010

Feixa, C. (1998). El reloj de arena. Culturas juveniles en México. México: SEP/Causa Joven.

Fernández, H. & Ávila, G. (1999). Análisis comparativos entre jóvenes rurales y urbanos. Jóvenes, Revista de Estudios sobre Juventud, cuarta época,/em> (9).

Freeman, C., & Riordan, T. (2002). Locating skateparks: The planner's dilemma. Planning Practice and Research, 17(3), 297-316. DOI: https://doi.org/10.1177/1206331208320488

Galindo, J. (2013). Comunidades estéticas e ingeniería en comunicación social. De los mundos emergentes. El caso del movimiento# Yo soy 132. Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación, (8), 153-169.

González, R. (2018). La comunicación visual en la cultura del patinaje extremo y su influencia en los jóvenes de Guayaquil Skateboarding Club (Tesis de Licenciatura). Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Guevara, Y. (2017). Expresión, manejo y reconocimiento de emociones y la valoración del barrio en integrantes de tribus urbanas que practican skateboarding de Trujillo, 2016. (Tesis de Licenciatura). Universidad Privada del Norte. Trujillo, Perú. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13622?show=full

Lemus, G. (2005). Rap y prácticas de resistencia: una forma de ser joven. Reflexiones preliminares a partir de la interacción con algunas agrupaciones bogotanas. Tabula Rasa, (3), 253-270. Recuperado de http://revistatabularasa.org/numero-3/castiblanco.pdf

Márquez, I., & Díez, R. (2013). La cultura skate en Madrid: una aproximación etnográfica. XI Congreso de Sociología. Federación Española de Sociología. Madrid, España. Recuperado de https://www.academia.edu/4132086/_La_cultura_skate_en_Madrid_una_aproximaci%C3%B3n_etnogr%C3%
A1fica_junto_con_Israel_V_Marquez_XI_Congreso_Espa%C3%B1ol_de_Sociolog%C3%ADa_Comunica-ci%C3%B3n_del_Grupo_Sociolog%C3%ADa_de_la_Cultura_y_de_las_Artes_Madrid_UCM_julio_de_2013


Malinowski, B. (1995). Los argonautas del Pacífico occidental, comercio y aventura entre los indígenas de la Nueva Guinea Melanésica (4a Ed.). Barcelona: Península.

Moore, L. (2009). An Ethnographic Study of the Skate boarding Culture. The sport Journal (21). Recuperado de https://thesportjournal.org/article/an-ethnographic-study-of-the-skateboarding-culture/

Morillo, J. L (2017). Rasgos adolescentes de la posmodernidad. Recuperado de https://independent.academia.edu/Jos%C3%A9Morillo4

Murdock, G. (1989). Guía para la clasificación de los datos culturales. Iztapalapa, Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de https://docer.com.ar/doc/xxxn10

Ortí, A. (1989). La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo. En M. García Ferrando, J. Ibáñez, & F. Alvira, El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 171-203). Madrid: Alianza.

Pelto, P. (1975). El estudio de la antropología. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.

Ricoeur, P. (2003). Sí mismo como otro. México: Siglo XXI.

Roman, C., Villagrán, J., & Scarnatto, M. (2011). Itinerarios del cuerpo y la ciudad. El caso del parkour en la Ciudad de Plata. IX Congreso Argentino y IV Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Universidad de la Plata. Congreso llevado a cabo en La Plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34205

Saraví, J. R. (2010). Los y las jóvenes que practican skate en la Ciudad de La Plata: presentación del proyecto de Investigación. em>IV Jornadas de investigación en Educación Corporal. Universidad de la Plata. Jornadas llevadas a cabo en La Plata, Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.903/ev.903.pdf

Salazar, C., & Manzo, G. (2019). Contexto social y urbano en los hábitos de actividad física deportiva de jóvenes de una población rural de México. Revista Edu-Física, 11(24), 93-103. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/340362452_Contexto_Social_y_urbano_en_los_habitos_de_actividad_
fisica_deportiva_en_jovenes_de_una_poblacion_rural_en_Mexico


Salazar, C., Manzo, E., & Medina, R. (2013). Influencia de la vida moderna en la hipo-actividad física. En P. Reynaga-Estrada, & V. Muñoz Fernández (Coord.), Actividad física y salud en la formación del profesional de la cultura física y del deporte. México: Universidad de Guadalajara.

UNICEF. (2012). Estado Mundial de la Infancia 2012. Niñas y niños en un mundo urbano. Nueva York: UNICEF.

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Tecnicas-Cualitativas-De-Investigacion-Social-Valles.pdf

Villagrán, J., & Scarnatto, M. (2011). Itinerarios del cuerpo y la ciudad. El caso del parkour en la Ciudad de Plata. IX Congreso Argentino y IV Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Universidad de la Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34205

Cómo citar
Salazar C., C., Manzo Lozano, E., Arellano Ceballos, A., Barajas Pineda, L., & Valdivia, A. (2020). Estudio etnográfico de jóvenes skater:. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 21(2), 1-12. https://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.6