Albala, C.; Sánchez, H.; Lera, L.; Angel, B. & Cea, X. (2011). Efecto sobre la salud de las desigualdades socioeconómicas en el adulto mayor. Resultados basales del estudio expectativa de vida saludable y discapacidad relacionada con la obesidad (Alexandros). Revista Médica de Chile, 139, 1276-1285.
Agar, L. (2001). Envejecimiento en América Latina y el Caribe: hechos sociodemográficos y reflexiones éticas. Acta Bioethica, 7(1), 27-41.
Alvarado, A. & Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62.
Araujo, C. & Manucussi, A. (2012). La práctica de actividad física en personas mayores del Valle del Paraíba São Paulo, Brasil. Revista Electrónica Trimestral de Enfermería, 28, 204-212.
Araya, S.; Padial, P.; Feriche, B.; Gálvez, A.; Pereira, J. & Mariscal-Arcas, M. (2012). Incidencia de un programa de actividad física sobre los parámetros antropométricos y la condición física en mujeres mayores de 60 años. Nutrición Hospitalaria, 27(5), 1472-1479.
Barreto, J., Morfi, R., Reyes, M., & Cabrera, G. (2007). Diagnóstico del programa de ejercicios físicos realizados en el círculo de abuelos Abel Santamaría. Revista Cubana de Enfermería, 23(4). Recupe-rado de http://scielo.sld.cu/scielo.php? pid=S086403192007000400004&script =sci_arttext
Barrios, R., Borges, R., & Cardoso, L. (2003). Beneficios percibidos por adultos mayores incorporados al ejercicio. Revista Cubana de Medicina General Integral, 19(2). Recuperado de http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0864-21252003000200007
Chong, A. (2012). Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(2), 79-86.
Correa, J., Sandoval, C., Alfonso, M., & Rodríguez, K. (2012). Cambios en la aptitud física en un grupo de mujeres adultas mayores bajo el modelo de envejecimiento activo. Revista de la Facultad de Medicina, 60(1), 21-30.
De Morais, I., Scramin, M., Donatti, R., & Rinaldi, W. (2004). A melhora da força muscular em idosas através de um programa de treinamento de força de intensidade progressiva. Revista da Educação Física, 15(2), 7-15.
Díaz, J., Espinoza-Navarro, O., Rodríguez, H., & Moreno, A. (2011). Prevalencia de patrones antropométricos y fisiológicos en población adultos mayores, sobre los 60 años en Arica, Chile. International Journal of Morphology, 29(4), 1449-1454.
Dulcey-Ruiz, E. (2010). Psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida: consideraciones críticas. Revista Colombiana de Psicología, 19(2), 207-224.
Durán, D., Valderrama, L., Uribe-Rodríguez, A., & Molina, M. (2008). Integración social y habilidades funcionales en adultos mayores. Universitas Psychologica, 7(1), 263-270.
Falque, L., Maestre, G., Zambrano, R., & Morán, Y. (2005). Deficiencias nutricionales en los adultos y adultos mayores. Anales Venezolanos de Nutrición, 18(1), 82-89.
Falque-Madrid, L. (2014). La evidencia científica y el arte de envejecer. Anales Venezolanos de Nutrición, 27(1), 110-118.
Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, M., López, M., Molina, M., Díez, J., Montero, P., & Schettini, R. (2010). Envejecimiento con éxito: criterios y predictores. Psicothema, 22(4), 641-647.
Figueredo, N., Sotolongo, I., Arcias, R., & Díaz, G. (2003) Caracterización del adulto mayor en la comunidad. Revista Cubana de Enfermería, 19(3). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/enf/ vol19_3_03/enf08303.htm
Galbán, P.; Sansó, F.; Díaz-Canel, A.; Carrasco, M. & Oliva, T. (2007). Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista Cubana de Salúd Pública, 33(1), 1-17.
Giai, M. (2015). Actividades recreativas en adultos mayores internos en un hogar de ancianos. Revista Cubana de Salud Pública, 41(1), 67-76.
Instituto Nacional de Estadísticas. (2007). Adulto Mayor en Chile. Recuperado de http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/ noticias/2007/septiembre/boletin/ine_ adulto_mayor.pdf
Jewell, R., Rossi, M., & Triunfo, P. (2007). El estado de saludo del adulto mayor en América Latina. Cuadernos de Economía, 26(46), 147-167.
Landinez, N., Contreras, K., & Castro, A. (2012). Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Revista cubana de Salud Pública, 38(4), 562-580.
Lima Da Silva, W. & Borba-Pinheiro, C. (2015). Efeito de um programa linear de treinamento resistido sobre a autonomía funcional, a flexibilidade, a força e a qualidade de vida de mulheres em idade avançada. Revista Brasileira de Qualidade de Vida, 7(2), 75-88.
Lluis, G. & Llibre, J. (2004). Fragilidad en el adulto mayor. Un primer acercamiento. Revista Cubana de Medicina General Integral, 20(4). Recuperado de http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artt ext&pid=S086421252004000400009&l ng=es&nrm=iso
López, M., Torres, C., Madera, J., & Crespo, S. (2005). Efectividad del ejercicio físico en la longevidad. Policlínico Hermanos Cruz. Pinar del Río, 2003. Revista Ciencias Médicas, 9(2), 52-61.
Moreno, A. (2005). Incidencia de la actividad física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(19), 222-237.
Organización de las Naciones Unidas. (2000). El Envejecimiento de la Población Latinoamericana: ¿hacia una relación de dependencia favorable?. Recuperado de http://www.cepal.org/es/ publicaciones/7152-el-envejecimiento-de-la-poblacion-latinoamericana-hacia-una-relacion-de
Organización Mundial de la Salud. (2012). 10 datos sobre envejecimiento de la población. Recuperado de http://www.who. int/features/factfiles/ageing/es/
Poblete, F.; Flores, C.; Abad. A. & Díaz, E. (2015). Funcionalidad, fuerza y calidad de vida en adultos mayores activos de Valdivia. Revista de Ciencias de la Actividad Física UCM., 16(1), 45-52.
Pruchno, R., Wilson-Genderson, M., Rose, M. & Cartwright, F. (2010). Succesful aging: early influences and contemporary characteristics. The Gerontologist, 50, 821-833.
Ramos, D., Betinelli, L., Pasqualotti, A., Corso, D., Brock, F., & Lorenzini, A. (2013). Prevalencia de síndrome de fragilidad en los adultos mayores de una institución hospitalaria. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 21(4). Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/ v21n4/es_0104-1169-rlae-21-04-0891. pdf
Rodríguez, A., Valderrama, L., & Molina, J. (2010). Intervención psicológica en adultos mayores. Psicología desde el Caribe, 25, 246-258.
Rosales, R., Gracía, R., & Quiñones, E. (2014). Estilo de vida y autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor. MEDISAN, 18(1), 61-67.
Salinas, J., Bellos, M., Flores, A., Carbullanca, L., & Torres, M. (2005). Actividad física integral con adultos y adultos mayores en Chile: resultados de un programa piloto. Revista Chile de Nutrición, 32(3), 215-224.
Sanhueza, M., Castro, M., & Merino, J. (2012). Optimizando la funcionalidad del adulto mayor a través de una estrategia de autocuidado. Avances en Enfermería, 30(1), 23-31.
Silva, J.; Coelho, S.; Pereira, T.; Stackfleth, R.; Marques, S. & Partezani, R. (2012). Caídas en el adulto mayor y su relación con la capacidad funcional. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 20(5). Recuperado de http://www.scielo.br/ pdf/rlae/v20n5/es_15.pdf
Solari, A. (1957). El fenómeno del envejecimiento en la población uruguaya. Revista Mexicana de Sociología, 19(2), pp. 437-445.
Soltero, S. & Salazar, B. (2006). Autoesquemas de ejercicio físico reportados por adultos mayores, Monterrey México. Investigación y Educación en Enfermería, 24(2), 86-89.
Uribe, A., Valderrama, L. & Molina, J. (2007). Saludo objetiva y psíquica en adultos mayores colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 10(1), 75-81.
Vidarte, J., Quinteros, M., & Herazo, Y. (2012). Efectos del ejercicio físico en la condición física funcional y la estabilidad en adultos mayores. Hacia la Promoción de la Salud, 17(2), 79-90.
Vidarte, J., Vélez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. (2011). Actividad física: estrategia de promoción de la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 16(1), 202-218.