Perception of Physical Education and Health Classes According to High School Students in the Commune of Temuco, Chile
Main Article Content
Abstract
Article Details
Baños, R., Marentes, M., Zamarripa, J., Baena-Extremera, A., Ortiz-Camacho, M., & Duarte-Félix, H. (2019). Influencia de la satisfacción, aburrimiento e importancia de la educación física extraescolar en adolescentes mexicanos. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(3), 205-215. https://doi.org/10.6018/cpd.358461
Baños, R. (2020). Aburrimiento y comportamientos disruptivos en el aula de Educación Física. Journal of Sport and Health Research, 12(3), 406-419. https://recyt.fecyt.es/index.php/JSHR/article/view/83570
Cádiz Chacón, P., Barrio Mateu, L. A., León Valladares, D., Hernández Sánchez, Á., Milla Palma, M., & Sotomayor Fernández, M. (2021). Motivación contextual desde la autodeterminación en las clases de Educación Física. Retos, 41, 88–94. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.80998
Chaverra Fernández, B., Moreno Pérez, S., & López López, D. (2021). La educación física desde la perspectiva de los estudiantes. Un estudio de caso. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 22(2), 1-12. https://doi.org/10.29035/rcaf.22.2.7
Farías-Veloz, V., Saucedo-Silva, R., Herrera-Chew, A., & Fuentes-Morales, M. (2022). El Papel del Docente en su Proceso Histórico y su Función ante la Sociedad en Diversos Contextos. Revista Docentes 2.0, 13(2), 5-15. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.238
Fuentes Vilugrón, G., & Lagos Hernández, R. (2019). Motivaciones hacia la práctica de actividad física-deportiva en estudiantes de La Araucanía. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 20(2), 1-13. http://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.3
Fuentes Vilugrón, G., & Lagos Hernández, R. (2020). Razones para la no práctica física y deportiva en adolescentes de la región de Araucanía, Chile. Pensar En Movimiento: Revista De Ciencias Del Ejercicio Y La Salud, 18(2), e40531. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v18i2.40531
González Plate, L., Rivera García, E., & Trigueros Cervantes, C. (2014). La interacción social en el contexto del aula de Educación Física. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), 305-320. http://hdl.handle.net/10481/33524
Hernández, J. (1996). La construcción histórica y social de la educación física: el currículo de la LOGSE, ¿una nueva definición de la educación física escolar? Revista de Educación, 311, 51-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=19108
McMillan, J.H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson Addison Wesley
Moreno Murcia, J., & Cervelló Gimeno, E. (2003). Pensamiento del alumno hacia la educación física: su relación con la práctica deportiva y el carácter del educador. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 21, 345-362. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0212-5374/article/view/4068
Moreno Murcia, J., Cervelló Gimeno, E., Martínez Galindo, C., & Alonso Villodre, N. (2007). Los comportamientos de disciplina e indisciplina en Educación Física. Revista Iberoamericana de Educación, 44, 167-190. https://doi.org/10.35362/rie440746
Muñoz-Sepúlveda, F., Vázquez Mancilla, B., Acuña González, H., Sagal Garrido, G., & Vázquez-Cerda, P. (2024). Práctica temprana en una escuela de educación especial: percepción de competencias inclusivas desde la Educación Física. Revista de Inclusión Educativa y Diversidad (RIED), 2(2), 1-13. https://doi.org/10.5281/zenodo.13843452
Ntoumanis, N., Barkoukis, V., & Thøgersen-Ntoumani, C. (2009). Developmental trajectories of motivation in physical education: Course, demographic differences, and antecedents. Journal of Educational Psychology, 101(3), 717–728. https://doi.org/10.1037/a0014696
Pinillos, J. M. (1996). Actitud lúdica en el maestro…Capacidad lúdica en el alumno. Educación Física y Deporte, 18(1), 81-84. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4580
Rico-Gómez, M., & Ponce Gea, A. (2022). El docente del siglo XXI: perspectivas según el rol formativo y profesional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(92), 77-101. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000100077&lng=es&tlng=es.
Rodríguez, D. (30 septiembre-4 octubre 2019). El discurso millennial y centennial sobre la Educación Física escolar en redes sociales. 13 Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias, Ensenada, Argentina.
Rosero Duque, M. (2020). La importancia del material, los recursos y estímulos aplicados como juego en la actividad física. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 183-204. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1409
Rovetta, A. (2016). Elucidación gráfica en investigación cualitativa con menores de edad. Ludomedia.
Ruiz-Juan, F., Baños, R., Fuentesal-García, J., García-Montes, E., & Baena-Extremera, A. (2019). Análisis transcultural del clima motivacional en alumnado de Costa Rica, México y España. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y Del Deporte, 19(74), 351-369. https://doi.org/10.15366/rimcafd2019.74.011
Sandoval Fuentes, M., Quiroga Celis, D., & Cárcamo Oyarzún, J. (2021). Visión del profesorado de educación física hacia su asignatura en Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 22(1),1-12. https://doi.org/10.29035/rcaf.22.1.9
Strauss, A., & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory. SAGE Publications Inc.
Torres, P. (2021). Educación Física y Salud. Evaluación de la aptitud muscular y la adiposidad corporal en adolescentes escolares. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 22(2), 1-12. https://doi.org/10.29035/rcaf.22.2.5
Trujillo Navas, F. (2010). Recursos y materiales en Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, 14(140). https://www.efdeportes.com/efd140/recursos-y-materiales-en-educacion-fisica.htm
Uribe Delgado, A. (2023). El juego como una herramienta pedagógica para el aprendizaje en la escuela. Revista de Inclusión Educativa y Diversidad, 1(1), 32-44. https://ried.website/nuevo/index.php/ried/article/view/3/jueg
Zueck Enríquez, M. del C., Ramírez García, A. A., Rodríguez Villalobos, J. M., & Irigoyen Gutiérrez, H. E. (2020). Satisfacción en las clases de Educación Física y la intencionalidad de ser activo en niños del nivel de primaria. Retos, 37, 33–40. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.69027
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional