Efeitos do exercício aeróbico na capacidade de resolução de problemas em estudantes universitários
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Detalhes do artigo
Aguirre-Loaiza, H., Parra, J., Bartolo, L., Cardona, M., & Arenas, J. (2019). Desempeño neuropsicológico e indicadores de frecuencia, duración y tiempo de la sesión del ejercicio físico. Pensamiento Psicológico, 17(1), 19-32. https://doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi17-1.dnif
Álvarez, D., Canuillán, I., Cubillos, M., & Pérez, L. (2022). Efectos de una sesión de ejercicio aeróbico en la atención alternante, planificación y memoria visoconstructiva en estudiantes de educación física de una universidad de Santiago de Chile. (Seminario de grado no publicado). Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile.
Del Carpio, E. & Ramos, P. (2020). Funciones ejecutivas en deportistas calificados, deportistas amateur y no deportistas de Arequipa, Perú. (Seminario de grado, Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12590/16438
Drobnic, F. (Coord.). (2013). La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar. Los beneficios del ejercicio en la salud integral del niño a nivel físico, mental y en la generación de valores. Hospital Sant Joan de Déu.
Flanagan, D. & Kaufman, A. (2004). Claves para la evaluación con el WISC-IV. El manual moderno.
Ebbinghaus, H. (1985). Memory: A contribution to experimental psychology. Columbia University.
Hopkins, W. G., Marshall, S. W., Batterham, A. M., & Hanin, J. (2009). Progressive statistics for studies in sports medicine and exercise science. Medicine and Science in Sports and Exercise, 41(1), 3–13. https://doi.org/10.1249/mss.0b013e31818cb278
Jodra, P., Galera, M., Estrada, O., & Domínguez, R. (2019). Esfuerzo físico y procesos atencionales en el deporte. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 4(10), 1-6. https://doi.org/10.5093/rpadef2019a9
Koo, T. K., & Li, M. Y. (2016). A guideline of selecting and reporting intraclass correlation coefficients for reliability research. Journal of Chiropractic Medicine, 15(2), 155–163. https://doi.org/10.1016/j.jcm.2016.02.012
Maureira, F., Flores, E., Hadwen, M., Paredes, D. & Morales, M. (2023). Efectos de Viveros intervalos de tiempo e intensidad de ejercicio aeróbico sobre los niveles de atención selectiva y sostenida en estudiantes universitarios. Retos, 47, 915-919. https://doi.org/10.47197/retos.v47.96926
Newell, A. & Simon, H. (1972). Human Problem-Solving. Prentice-hall.
Organización Mundial de la Salud. (2021). Directrices de la OMS sobre actividad física y comportamientos sedentarios. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240014886
Reloba, S., Reigal, R., Hernández, A., Martínez, E., Martín, I., & Chirosa, L. (2017). Efectos del ejercicio físico extracurricular vigoroso sobre la atención de escolares. Revista de Psicología del deporte, 26(2), 29-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6140375
Sánchez-González, J., Calvo-Arenillas, J. & Sánchez-Rodríguez, J. (2018). Efectos del ejercicio físico moderado sobre la cognición en adultos mayores de 60 años. Revista de Neurología, 66(7), 230-236. https://doi.org/10.33588/rn.6607.2017449
Serenini, A., Rueda, M. & Moreno, M. (2021). Atención y raciocinio visoespacial en jugadores de voleibol de alto rendimiento. Ciencias Psicológicas, 15(1), 1-16. https://doi.org/10.22235/cp.v15i1.2348
Vite, J. & Calderón, G. (2018). Funcionamiento cognitivo, actividades de la vida diaria y variables demográficas en adultos mayores mexicanos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 18(3), 65-84. http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/112
World Medical Association (2013). World medical association declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. Journal of the American Medical Association, 310(20), 2191-2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional