Evaluación de la fuerza de salto vertical en voleibol femenino en relación a la posición de juego

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cristián Luarte R. Mauricio González V. Oscar Aguayo A.

Resumen

El propósito de investigación fue evaluar el aspecto antropométrico y la fuerza de salto vertical en función a la posición de juego del equipo adulto de vóleibol femenino del Club Deportivo Alemán de Concepción, a partir de la aplicación de una batería de test que se realiza sobre una plataforma de contacto. El estudio es descriptivo-transversal. La muestra fue seleccionada con criterio no probabilístico compuesta por 12 jugadoras que fueron agrupadas de acuerdo a la posición de juego; punta (n=6), central(n=2), líbero (n=2) y armador (n=2). Para verificar las diferencias significativas entre los grupos de cada una de las variables se utiliza ANOVA de un factor y la prueba de especificidad de Tukey (p<0,05). No se encontraron diferencias significativas en antropometría en función a la posición de juego. El rendimiento colectivo de la fuerza de salto vertical es inferior en todas las pruebas al ser comparadas con otros estudios. Se encontraron diferencias significativas en el test CMJ y ABK, referidas a la posición de juego.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Investigación
Citas

Acevedo D., Hincapie F., & Sánchez J. (2008). Valoración de la Manifestación Reactiva de la Fuerza de los miembros inferiores a las integrantes de la selección Antioquia de Vóleibol categoría Junior rama femenina. Universidad de Antioquia. Instituto de Educación Física. Medellín. Extraído el 25 de julio de 2014 de: http://www.viref.udea.edu.co/contenido/pdf/169-valoración.pdf


Bosco, C. (1996). Aspectos Fisiológicos de la Preparación Física del Futbolista. Barcelona: Paidotribo.



Camí, J. T. (2000). Mil 13 ejercicios y juegos polideportivos. Barcelona: Paidotribo.


Contreras, D., Vera, O., Díaz, G. (2006). Análisis del índice de elasticidad y fuerza reactiva, bajo el concepto de masas y longitudes segméntales de miembros inferiores. Revista Digital de Educación Física y Deportes. V 96, extraído el 26 de julio de 2014 de: http://www.efdeportes.com/efd96/masas.htm


De Arruda, M., Hespanhol, J. (2008a). Saltos Verticais; procedimentos de avaliação em desportos colectivos. San Pablo, Phorte.


De Arruda, M., Hespanhol, J. (2008b). Fisiología do Voleibol. San Pablo, Phorte.


Esper, A. (2003a). Cantidad y tipos de saltos que realizan las jugadoras de voleibol en un partido. Revista Digital de Educación Física y Deportes. V 58, extraído el 20 de junio de 2014 de: http://www.efdeportes.com/efd58/saltos.htm


Esper, A. (2003b). Evaluación de todas las categorías de un club de voleibol femenino con diferentes test de capacidades físicas. Revista digital de Educación Física y Deportes. V 58. Extraído el 20 de junio de 2014 de: http://www.efdeportes.com/efd57/voleib.htm


Fernándes Filho, J. A. (1999). Práctica da Avaliação Física. Rio de Janeiro: Shape.


García Manso, J. M., Navarro, M., & Ruiz, J. A. (2000). Bases Teóricas del Entrenamiento Deportivo: Principios y Aplicaciones. Madrid: Gymnos.


García, N. (2002). La tonificación muscular, teoría y práctica. Barcelona: Paidotribo.


Garrido, R. & González M. (2004). Test de Bosco. Evaluación de la Potencia Anaeróbica de 765 Deportistas de Alto Nivel. Revista Digital de Educación Física y Deportes. 10 (78). Extraído el 16 de julio de 2014 de: http://www.efdeportes.com/efd78/bosco.htm


González Badillo, J., Gorostiaga Ayestarán, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. España: INDE.


Gutiérrez-Dávila, M. M., Garrido, J. M., Amaro, F. J., Ramos, M. M., & Rojas, F. J. (2012). Método para determinar la contribución segmentaria en los saltos. Su aplicación en el salto vertical con contramovimiento. Motricidad: European Journal of Human Movement, 291-16.


Hatze, H (1998) Validity and reliability of methods fortesting vertical jumping performance. J. of Applied Biomechanics, 14, 127-140.


Hespanhol, J., De Arruda, M., Cossio-Bolaños, M., & Vitoria, R. (2011). Valoración de la fuerza explosiva en función de la edad cronológica en jóvenes voleibolistas mujeres. (Spanish). Ciencias De La Actividad Física, 12(12), 7-13.


Heyward, V. (2001). Evaluación y Prescripción del Ejercicio. Barcelona: Paidotribo.


Lidor, R., & Ziv, G. (2010). Características físicas y fisiológicas de jugadoras de voleibol. Un trabajo de revisión. J Strength Cond Res. 24 (7): 1963-1973. Extraído el 15 de julio de 2014 de: http://g-se.com/es/org/dynamic-sports-group/articulos/caracteristicas-fisicas-y-fisiologicas-de-las-jugadoras-de-voleibol.-un-trabajo-de-revision-1492


Luarte, C., González, M., Aguayo, O. (2014). Valoración del desempeño físico en jugadoras de hockey césped del Club Deportivo Alemán, en relación a la posición de juego. Revista Horizontes; Ciencias de la Actividad Física. 5 (43- 52).


Marfell-Jones, M., Olds, T., Stewart, A. & Carter, L. (2006). International standard for anthropometric assessment. ISAK: Potchefstroom, South Africa.


Martin, D. (2007). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo.


Paes, R. (2006). Pedagogía do esporte: contextos, evolusao e perspectivas. Revista Brasilera de Educação Física e Esporte. (20), 171.


Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.


Platonov, V. N. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona: Paidotribo.


Tamarit, X., & Gimeno, X. T. (2007). ¿Qué es la Periodización Táctica? MC Sports.


Toledo, C., Roquetti Fernandes, P., & Fernandes Filho, J. (2010). Análisis del Perfil Antropométrico de Jugadores de la Selección Brasileña de Voleibol Infanto Juvenil. International Journal of Morphology, 28(4), 1035-1041.


Vargas, R. (2008). Efectos del método pliométrico en voleibolistas de la Universidad Católica del Maule evaluados a través de sistema Ergojump bosco. (Spanish). Ucmaule - Revista Académica de la Universidad Católica Del Maule, (34), 87-115.


Vittori, C. (1990). El entrenamiento de la fuerza para el Sprint. Revista de Entrenamiento Deportivo. 4(3) ,2-8.


Wilmore, J. H., & Costill, D. L. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona: Paidotribo.

Cómo citar
Luarte R., C., González V., M., & Aguayo A., O. (2014). Evaluación de la fuerza de salto vertical en voleibol femenino en relación a la posición de juego. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 15(2), 43-52. Recuperado a partir de https://revistacaf.ucm.cl/article/view/61