Descripción del estado nutricional en una muestra de estudiantes de colegios municipalizados de la comuna de Puqueldón, X Región – Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Vargas Hernández Armin Llanos Contreras Miguel Órdenes Cariqueo Rodrigo Arellano Saavedra Vanessa Carrasco Alarcón Cristian Martínez Salazar

Resumen

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Los factores asociados a su evolución se relacionan a cambios demográficos, socioeconómicos, culturales, genéticos, estilos de vida, entre otros. Para su estudio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda utilizar el Índice de Masa Corporal (IMC) como parámetro que permite estimar el estado nutricional de las personas. Utilizando este método, el presente estudio tiene como propósito describir el estado nutricional de los estudiantes de colegios municipalizados de la Comuna de Puqueldón. Se evaluó a 275 estudiantes que corresponde al 67,4% del total de los matriculados en colegios municipalizados del año 2013, 157 hombres (57,1%) y 118 mujeres (42,9%), entre los 4 y 16 años de edad. Los resultados obtenidos muestran un sobrepeso y obesidad promedio que fluctuó en 49,7% para hombre y 52,6% para mujeres. Los resultados obtenidos permiten concluir que los sujetos evaluados se encuentran en un ambiente obesogénico.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Investigación
Citas

Adjemian, D.; Bustos, P. & Amigo, H. (2007). Nivel socioeconómico y estado nutricional: un estudio en escolares. Archivos latinoamericanos de nutrición, (57)2, 125-129.


Albala, C. & Vio, F. (2006). Obesidad y pobreza: un desafío pendiente en Chile. In: Peña M, Bacallao J. La obesidad en la pobreza: un nuevo reto para la salud pública. Washington, Organización Panamericana de la Salud, (576), 46-56.



Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2012). Reportes Estadísticos Comunales 2012: Comuna de Puqueldón. Resultados CENSO 2002. http://reportescomunales.bcn.cl/2012/index.php/Puqueld%C3%B3n#Poblaci.C3.B3n_total_2002_y_proyectada_
2012_INE


Burrows, R. (2000). Prevención y tratamiento de la obesidad desde la niñez: la estrategia para disminuir las enfermedades crónicas no transmisibles del adulto. Revista Médica de Chile. 128 (1).


Carrasco, V.; Martinez, C.; Silva, H.; Collipal, E.; Campos, C. & Silva, T. (2011). Prevalence of obesity in a sample of schoolchildren from municipalized schools in the IX Region of Chile 2008- 2009. Int. J. Morphol., 29(3), 830-4.


Colagiuri, S.; Lee, CM.; Colagiuri, R.; Magliano, D.; Shaw, JE.; Zimmet, PZ. & Caterson, ID. (2010). The cost of overweight and obesity in Australia. Med J Aust., (192), 260-4.


Crovetto, M. & Uauy R. (2010). Cambios en el consumo aparente de nutrientes en el Gran Santiago 1988-1997 en hogares según ingreso y su probable relación con patrón de enfermedades crónicas no transmisibles. Rev. Méd. Chile, (138), 1091-1108.


Daniels, S.; Jacobson, M.; McCrindle, B.; Eckel, R.; McHugh, Sanner, B. et al. (2009). American Heart Association Childhood Obesity. Research Summit Report. Circulation. 119(15). 489-517.


De Onis, M.; Blössner, M. & Borghi, E. (2010). Global prevalence and trends of overweight and obesity among preschool children. Am J Clin Nutr., (92), 1257-64.


Dietz, WH. & Robinson, TN. (1998). Use of body mass index (BMI) as measure of overweight in children and adolescents. J Pediatr., (132), 191-6.


ENS. (2010). Encuesta Nacional de Salud, Chile 2009–2010. http://www.encuestadesalud.cl/ens/wp-ontent/uploads/2011/09/InformeENS_2009-2010_CAP1.pdf.


Giedelman, C.; Alvira, I. & Serrano, A. (2011). Relación entre índice de masa corporal y nefrolitotomía percutánea. Revista Urología Colombiana, (1), 57-66.


González, C. & Atalah, E. (2011). Regulación de la publicidad televisiva para prevenir la obesidad infantil. Arch Latinoam Nutr. (61), en prensa.


ISAK. (2001). (Sociedad internacional para el avance de la kineantropometría). Estándares Internacionales para la Evaluación Antropopmétrica. 1ª ed. Sudafrica, ISAK 2001.


Janssen, I.; Shields, M. & Craig, CL. (2011). Tremblay MS. Prevalence and secular changes in abdominal obesity in Canadian adolescents and adults, 1981 to 2007-2009. Obes Rev., (12), 397-405.


JUNAEB. (2006). Situación nutricional de los escolares chilenos de primero básico. Disponible en: http://sistemas.junaeb.cl/estadosnutricionales_2005/index2.php Consultado en Diciembre, 2006.


JUNAEB. (2011). Informe sobre la Situación Nutricional de Escolares de 1° Básico de Establecimientos Subvencionados. h t t p : / / b p t . j u n a e b . c l : 8 0 8 0 / MapaNutricionalGx/


JUNAEB. (2013) Informe de Prioridades 2013 con IVE–Sinae Oficial Básica y Media. http://www.junaeb.cl/ive


Kain, J., Lera, M., Rojas, P. & Uauy, D. (2007). Obesidad en preescolares de la Región Metropolitana de Chile. Revista médica de Chile, (135), 63-70.


Lubetkin, H. (2009). The statewide burden of obesity, smoking, low income and chronic diseases in the United States. J Public Health (Oxf)., (31), 496-505.


Martínez, C.; Silva, H.; Collipal, E. & Carrasco, V. (2008). Descripción del somatotipo e IMC en una muestra de adolecentes de colegios municipalizados de la ciudad de Temuco – Chile. Int. J. Morphol., 26(3), 653-7.


Ministerio de Salud (MINSAL). (2003). La obesidad y el sobrepeso en Chile podrán afectar a más de nueve millones de personas en el año 2010. Santiago: Ministerio de Salud.


Ministerio de Salud. (2004). Norma Técnica de Evaluación Nutricional del niño de 6 a 18 años. Rev. Chil. Nutr., 31(2),128- 37.


Ministerio de Salud (MINSAL). (2006). Referencia OMS para la evaluación antropométrica de niños y niñas menores de 6 años. Chile.


OECD. (2012). Obesity: update 2012. http://www.bcn.cl/come_inteligente/come_inteligente/ocde_analiza_obesidad_ infantil/


Olivares, S.; Kain, J.; Lera, L.; Pizarro, F. Vio F, Morón C. (2004). Nutritional status, food consumption and physical activity among Chilean school children: a descriptive study. Eur J Clin Nutr., (58). 1278-85.


Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009): Nota descriptiva: Obesidad y Sobrepeso. http://www.who.int/topics/obesity/es/


Peña, M. & Bacallao, J. (2006). Obesidad y pobreza un nuevo desafío de la salud pública. Sao Paulo: Roca.


Popkin, B., (2001). La transición de la nutrición y la obesidad en el mundo en desarrollo. Diario de nutrición, 871-3.


Regla, C., Molina, R., Vargas, R., Martinez, C. & Carrasco, V. (2012). Descripción del estado nutricional en una muestra de estudiantes de colegios municipalizados de la ciudad de Vilcún, IX Región– Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, (13), 7-14.


Reyes, M.; Díaz, E.; Lera, L. & Burrows R. (2011). Ingesta y metabolismo energético en una muestra de adolescentes chilenos con sobrepeso y obesidad. Rev. Méd. Chile. (139), 425-431.


Rivera, J.; Barquera, S.; Campirano, F.; Campos, I.; Safdie, M. & Tobar, V. (2002). Epidemiological and nutritional transition in Mexico: rapid increase of non- comunicable chronic diseases and obesit. Pub. Health Nutr., (5), 123-8.


Silva, H.; Collipal, E.; Martínez, C. & Torres, I. (2008). Análisis del IMC y Somatotipo en una muestra de adolescentes con sobrepeso y obesidad en Temuco- Chile. Int. J. Morphol., 26(3), 707-11.


SIMCE. (2012). Informe de Resultados Educación Física SIMCE 2012. http:// www.agenciaeducacion.cl/wp-content/ uploads/2013/08/WEB_IR_8_basico_ Ed_Fisica_2012.pdf


Sun, S.; Liang, R.; Huang, J.; Daniels, S.; Arslanian, S.; Liu, K. et al. (2008). Childhood obesity predicts adult metabolic syndrome: the Fels Longitudinal Study. J Pediatr. 152(2). 191-200.

Cómo citar
Vargas Hernández, J., Llanos Contreras, A., Órdenes Cariqueo, M., Arellano Saavedra, R., Carrasco Alarcón, V., & Martínez Salazar, C. (2015). Descripción del estado nutricional en una muestra de estudiantes de colegios municipalizados de la comuna de Puqueldón, X Región – Chile. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 16(1), 81-87. Recuperado a partir de https://revistacaf.ucm.cl/article/view/73