Differences in static and dynamic balance between first year elementary school students at public schools and subsidized schools
Main Article Content
Abstract
Article Details
Aleuy, C. A. (2009). Valoración de los alumnos de enseñanza media del Colegio Domus Mater, respecto a la utilidad de la clase de Educación Física en el marco del currículo escolar. Seminario para optar al grado de Licenciado en Educacion Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación, Universidad Austral de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Valdivia.
Coelho, L. A., Fernandes, C., & Ribeiro, C. & Perea-Bartolomé, M. V. (2006). El modelo de Alexander Romanovich Luria y su aplicación a la evaluación neuropsicológica. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, N°s 11-12 (Vol. 13), pp.155-194.
Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz: significación psiconeurológica de los factores psicomotores. España: INDE.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: MacGraw-Hill/Interamericana.
Ruiz Pérez, L. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos.
Sanromà, J. C., & i Balasch, J. R. (2008). Evolución del equilibrio estático y dinámico desde los 4 hasta los 74 años. Apunts: Educación física y deportes, 15-25.
Stratton, D. B. (1990). Neurofisiología. Limusa.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional