Cambio de conducta activa de participantes del Programa Vida Sana

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rocío Isabel Bizama Peña http://orcid.org/0000-0003-0950-2499
Misael Andrés Sandoval Cárcamo https://orcid.org/0000-0002-9611-7136
Marcelo Castillo Retamal http://orcid.org/0000-0002-7482-1165

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar la modificación de la conducta de los participantes del Programa Vida Sana, dirigido por el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL) en relación a cuatro aspectos asociados al nivel de Actividad Física. Participaron 43 mujeres (entre 15 a 59 años) que ingresaron al programa que se realiza en un Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Chiguayante. Para el desarrollo del estudio se aplicó el Cuestionario Internacional del Actividad Física (IPAQ) en un pre y post test. El Grupo fue divido en cuatro subgrupos por rango etarios: Adolescentes 14 a 19 años, Jóvenes 20 a 29 años, Adulto-Joven 30 a 39 años y Adultos sobre 40 años. En base a los resultados obtenidos, estos arrojan un aumento significativo de los METS en los diferentes Dominios estudiados de cada categoría. Es decir, la conducta de los participantes, comparándolo con el pre y post test, manifestó un cambio conductual positivo en ellos al finalizar el programa.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Investigación
Citas

Barona, P. A. C., López, V. C. L., Bustamente, A., Luna, E. C. W., & Villani, G. P. V. (2019). Nivel de actividad física en mujeres con cáncer de mama no metastásico de dos instituciones de salud de alta complejidad. Revista Colombiana de Rehabilitación, 18(1), 42-52. https://doi.org/10.30788/RevColReh.v18.n1.2019.298


Brito, L. P. Y., Hernández, P. C., Guarango, P. A. R., Reyes, Y. G., Tixi, M. E. G., & Urquizo, Á. F. P. (2019). Efectos de un programa integral de actividad física para el personal docente y administrativo de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(1). http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/994/242





Chacón Rivas, J. I., & Contreras Hernández, I. A. (2010). Actividad física, consumo de oxígeno y características antropométricas en una población hipertensa femenina del Consultorio Barros Luco. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117460/Tesis%20Javier%20Chac%c3%b3n%20-%20Ignacio%20Contreras.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Chapela, S., & Martinuzzi, A. (2018). Pérdida de masa muscular en el paciente críticamente enfermo: ¿Caquexia, sarcopenia y/o atrofia? Impacto en la respuesta terapéutica y la supervivencia. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 28(2), 393-416. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubalnut/can-2018/can182k.pdf


Craig, C. L., Marshall, A. L., Sjöström, M., Bauman, A. E., Booth, M. L., Ainsworth, B. E., Pratt, M., Ekelund, U., Yngve, A., Sallis, J. F., & Oja, P. (2003). International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Medicine & science in sports & exercise, 35(8), 1381-1395. https://doi.org/10.1249/01.mss.0000078924.61453.fb


Daigre, M. L., Ferrer-Luies, M., & Heynig Pepper, E. (2016). Resumen Ejecutivo: Evaluación Programas Gubernamentales (EPG) Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de enfermedades no transmisibles en niños, adolescentes, adultos y mujeres post parto. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales. https://www.dipres.gob.cl/597/articles-149542_r_ejecutivo_institucional.pdf


Díaz, J. R., Fernández, C. A., Cabo, A. P., Pino, L. P., & Gómez, C. A. (2019). Motivaciones y hábitos de actividad física en alumnos universitarios. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 446-453. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.69906


Espínola, Y. R., & Ramírez Martínez, G. A. (2014). Aplicabilidad del cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) en profesores y funcionarios de las facultades de la une de Minga Guazú. XXII Jornadas Jóvenes Investigadores, Valparaíso, Chile. http://ns2.une.edu.py:7004/repositorio/handle/123456789/267


Fernández-Lázaro, D., Díaz, J., Caballero, A., & Córdova, A. (2019). Entrenamiento de fuerza y resistencia en hipoxia: efecto en la hipertrofia muscular. Biomédica, 39(1), 212-220. https://doi.org/10.7705/biomedica.v39i1.4084


González, N. F., & Rivas, A. D. (2018). Actividad física y ejercicio en la mujer. Revista colombiana de cardiología, 25, 125-131. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.12.008


Hernández Aguillar, B., Chávez Cevallos, E., de la Concepción Torres Marín, J., Torres Ramírez, A., & Fleitas Díaz, I. M. (2017). Evaluación de un programa de actividad físico-recreativa para el bienestar físico-mental del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas36(4), 1-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002017000400007&script=sci_arttext&tlng=en


Ministerio de Salud (MINSAL). (2021). Orientaciones para la planificación y programación RED. Subsecretaría de Redes Asistenciales. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/09/20200908_ORIENTACIONES-PARA-LA-PLANIFICACION-EN-RED-2021.pdf


Ministerio de Salud (MINSAL). (2015). Orientaciones y lineamientos Programa Vida Sana. Intervención en Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2018/01/015.OT-Vida-Sana.pdf


 Ministerio de Salud (MINSAL).  (2008). Programa  de  Alimentación  Saludable  y  Actividad  Física  para  la  Prevención  de Enfermedades  Crónicas  en  Niños,  Niñas,  Adolescentes  y  Adultos 2008-2009. https://www.minsal.cl/portal/url/item/69e15f0c31354025e04001011f0133d1.pdf


Organización Mundial de la Salud (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios: de un vistazo [WHO guidelines on physical activity and sedentary behaviour: at a glance]. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/337004/9789240014817-spa.pdf


Ramírez Prieto, M. B., Raya Franco, M., & Ruiz del Río, M. (2018). Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física en estudiantes universitarios. ReiDoCrea, 7, 79-84. https://doi.org/10.30827/Digibug.49826


Serón, P., Muñoz, S., & Lanas, F. (2010). Nivel de actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población chilena. Revista médica de Chile, 138(10), 1232-1239. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872010001100004


Villalobos, F., Vinuesa, A., Pedret, R., Reche, A., Domínguez, E., & Arija, V. (2019). Efecto de un Programa de actividad física sobre la autoestima en sujetos con enfermedades crónicas. Ensayo de intervención comunitaria «Pas a Pas». Atención Primaria, 51(4), 236-244. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2017.11.011


Cómo citar
Bizama Peña, R., Sandoval Cárcamo, M., & Castillo Retamal, M. (2021). Cambio de conducta activa de participantes del Programa Vida Sana. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 22(2), 1-12. https://doi.org/10.29035/rcaf.22.2.10



Otros artículos que podrían ser de su interés