Perception of Physical Education Pedagogy students regarding their professional practice in virtual mode
Main Article Content
Abstract
Article Details
Añazco-Martinez, L., Gallardo-Fuentes, F., & Carter-Thuillier, B. (2024). Evaluación Formativa y compartida en educación física escolar:” una revisión sistemática de las experiencias/publicaciones/estudios recientes en América Latina. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 20(1), 51-72. http://scielo.iics.una.py/pdf/riics/v20n1/2226-4000-riics-20-01-51.pdf
Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile. Historia de un Proyecto. Ministerio de Educación.
Ayala-Zuluaga, C., Franco-Jiménez, A., & Ayala-Zuluaga, J. (2015). Prácticas profesionales educativas (PPE): reflexión desde la formación en Educación Física. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2),595-607. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77340728004
Barbosa-Rinaldi, I. (2008). La formación inicial en la educación física: una nueva epistemología de la práctica docente. Revista Movimiento. 14(3), 185-207. https://seer.ufrgs.br/Movimento/article/view/2431
Barrera, M., & Hinojosa, C. (2017). Incidencia del proceso de la práctica profesional en las dimensiones de la formación docente de estudiantes de pedagogía en Educación Física. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 54(2), 1-15. https://doi.org/10.7764/PEL.54.2.2017.8
Betancur-Agudelo, J.E., López-Ávila, C.R., & Arcila-Rodríguez, W.O. (2018). El docente de educación física y sus prácticas pedagógicas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 14(1), 15-32. http://190.15.17.25/latinoamericana/downloads/Latinoamericana14(1)_2.pdf
Castillo-Retamal, F., Silva-Reyes, L., Muñoz-González, M., López-Toro, L., Plaza-Cofré, P., Arredondo-Muñoz, F., y Faúndez-Casanova, C. (2021). Prácticum virtual en Educación Física: entre pandemia e incertidumbre. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 42, 798-804. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87180
Carrasco Coca, O. R., Caicedo Merizalde, J. G., Savedra Valdiviezo, O. A., & Ochoa Sangurima, V. L. (2021). Pedagogical foundations for the teaching learning of physical education in a virtual modality: a current challenge. Ciencia Digital, 5(1), 232-251. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i1.1542
Egido, I., & López, E. (2016). Condicionantes de la conexión entre la teoría y la práctica en el Prácticum de Magisterio: Algunas evidencias a partir de TEDS-M. Estudios sobre Educación, 30, 217- 237. http://doi.org/10.15581/004.30.217-237
Fierro, C., Fortoul, B., & Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la Investigación Acción. Barcelona, España: Paidos.
Fierro, C., & Contreras, J. (2003). La práctica docente y sus dimensiones. http://valoras.uc.cl/wp-content/uploads/2010/10/
Flores-Fierro, E., Maureira-Cid, F., Hadweh-Briceño, M., Gutiérrez-Duarte, S., Silva-Salse, Á., Peña-Troncoso, S ... Lagos-Olivos, C. (2021). Nivel de satisfacción de las clases online por parte de los estudiantes de Educación Física de Chile en tiempos de pandemia. Retos, 41, 123-130. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82907
Friedmann, E.D. (1983). Pupil's image of the physical education teacher and suggestions for changing attitudes in teacher training. International Journal of Physical Education, 2, 15-18.
Gallego, V., Muñoz, J., Arribas, H., & Rubia, B. (2016). Aprendizaje ubicuo: un proceso formativo en educación física en el medio natural. RELATEC,15(1), 59-73 https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.1.59
Gavotto-Nogales, O., & Castellanos-Pierra, L. (2021). Las emociones negativas vividas por los maestros en las clases virtuales en tiempos de pandemia. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), 1-19. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1006
Graham, G. (1995). Physical education trough students' eyes and in students' voices: Introduction. Journal of Teaching in Physical Education, 14(4), 364-371. https://journals.humankinetics.com/view/journals/jtpe/14/4/article-p364.xml
Illanes, L. (2008). Valoración de la percepción y actuación de los alumnos de último año de pregrado de pedagogía en educación física para educación básica con relación a su práctica profesional [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=71652
Larrosa, J. (Ed.) (1995). Escuela, Poder y Subjetivación. La Piqueta.
Luke, M.D. (1991). Attitudes of young children toward physical education. Journal of the Canadian Association for Young Children, 16(2), 33-45. https://www.researchgate.net/publication/272789217_Exploring_student_attitudes_toward_physical_education_and_implications_for_policy
Luke, M.D., & Cope, L.D. (1994). Student attitudes toward teacher behavior and program content in school physical education. Physical Educator, 51(2), 57-66. https://open.library.ubc.ca/cIRcle/collections/ubctheses/831/items/1.0302159
Meyer, D. (2009). Entering the emotional practices of teaching. In P. A. Schutz & M. Zembylas (Eds.), Advances in teacher emotion research: The Impact on Teachers' Lives (pp. 73–91). Springer Publishing.
Moreno, A., Trigueros, C., & Rivera, E. (2013). Autoevaluación y Emociones en la Formación Inicial de Profesores de Educación Física. Revista Estudios Pedagógicos, XXXIX (1), 165-177. http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/2614
Pérez, A., & Alfaro, I. (1997). La evaluación de la docencia en la Universidad de Valencia. España. Congreso Pedagogía 97. La Habana.
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar (7a ed.). Graó.
Poblete-Valderrama, F., Linzmayer, L., & Pérez, J. (2018). Formación Inicial Docente en Educación Física: historias, ensayos y proposiciones (1a ed.). Nueva Mirada Ediciones.
Poblete-Valderrama, F., Linzmayer Gutierrez, L., Matus Castillo, C., Garrido Méndez, A., & Flores Rivera, C. (2018). Percepción de estudiantes de Pedagogía en Educación Física hacia sus profesores. Revista Retos, 33, 143-147. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/51934
Poblete-Valderrama, F. (2020). Formación Inicial Docente en Educación Física: reflexiones para el futuro profesorado (1a ed.). Nueva Mirada Ediciones.
Reyno, A. (2007). La formación inicial de los profesores de Educación Física en Chile y la actividad físico motriz [Tesis doctoral, Universidad de Las Palmas]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=134406
Rice, P.L. (1988). Attitudes of high school students toward physical education activities, teachers, and personal health. The Physical Educator, 45(2), 94-99. https://www.thescipub.com/pdf/jssp.2011.529.537.pdf
Romero, C. (1995). Incidencia de un programa de formación inicial del maestro especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma de decisiones sobre la práctica docente [Tesis Doctoral, Universidad de Granda]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/28528
Ryan, S., Fleming, D., & Maina, M. (2003). Attitudes of middle school students toward their physical education teachers and classes. The Physical Educator, 60(2), 28-42. https://www.researchgate.net/publication/222881316_Middle_school_students'_attitudes_toward_physical_education
Sacristán, J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Morata.
Santos, M. A. (1995). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ediciones Aljibe.
Sebastiani, E. (2007). Les competencias professionals del profesor d ́Educació Fisica de Secundaria a catalunya. Una proposta de categories per a la seva análisis [Tesis doctoral, Universitat Ramon Llull]. https://www.tdx.cat/handle/10803/9229#page=1
Sebastiani, E., & Delgado, M.A. (2009). Identificación y formación de las competencias del profesorado de Educación Física. En D. Blázquez & E. Sebastiani (Eds.), Enseñar por competencias en Educación Física. Inde.
Souza de Carvalho, R., Castillo Retamal, M., Castillo Retamal, F., Faúndez Casanova, C., Bassoli de Oliveira, A., & Matias de Souza, V. (2020). Percepciones de profesores en formación sobre las prácticas pedagógicas supervisadas de Educación Física. Sportis Sci J, 6(3), 426-446. https://revistas.udc.es/index.php/SPORTIS/article/view/sportis.2020.6.3.6643
Suckel, M., Campos, D., Sáez, G., & Rodríguez, G. (2019). Educational trajectories of primary school teachers in training and the construction of pedagogical wisdom. Revista de estudios y experiencias en educación, 8(36), 117-133. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836suckel14
Teng, F. (2017). Emotional Development and Construction of Teacher Identity: Narrative interactions about the Pre-service Teachers’ Prácticum Experiences. Australian Journal of Teacher Education, 42(11), 117-134.
Villarini, A. (2008). El currículo orientado al desarrollo humano integral y al aprendizaje auténtico. Biblioteca Pensamiento Crítico.
Zabalza, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: calidad y desarrollo profesional. Narcea.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional